• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
gabi-cesare-cordoba-ceballos

Marchan por Gabriel Cesare: “Necesito justicia para que mi hijo descanse en paz”

22 diciembre, 2020 by Redacción La Tinta

Familiares y amigos del joven asesinado en barrio Cupani se movilizan este martes para pedir perpetua para el diariero que lo fusiló de un disparo en la nuca. “Si Gabi estuvo haciendo algo indebido, hay leyes para juzgarlo, pero no la pena de muerte”, expresó Natalia, su mamá.

Por Redacción La tinta

Gabriel Emiliano Cesare fue hallado sin vida el pasado 10 de diciembre en barrio Cupani, en la ciudad de Córdoba. Alrededor de las cuatro de la mañana, un vecino escuchó un disparo y llamó al servicio de emergencias. Minutos más tarde, la ambulancia encontraba el cuerpo abandonado de un joven en la vía pública con un balazo en la nuca. Tenía sólo 18 años y vivía con su familia en barrio Güemes.

Con el correr de las horas y la declaración de testigos, la incertidumbre inicial respecto a lo que había pasado con Gabriel fue convirtiéndose en un claro caso de fusilamiento a modo de “justicia por mano propia”.

En la madrugada de ese jueves, Gabriel se trasladaba en motocicleta junto con otro joven de 17 años y habrían robado o intentado robar a un hombre que, a esa hora, realizaba reparto de diarios a domicilio. Cuando se subieron a la moto para irse, el diariero, de apellido Ceballos, extrajo un arma, disparó en la cabeza a Cesare y huyó del lugar.

gabi-cesare-cordoba-ceballos2
(Imagen: La tinta)

Natalia, la mamá de Gabriel, convocó a movilizase este martes a las 10:00 desde la calle Arturo M. Bas y Pueyrredón hacia Tribunales II para pedir justicia para Gabriel y perpetua para su asesino.

En diálogo con La tinta, Natalia señaló que necesitan que el asesino sea condenado a perpetua para encontrar un poco de paz.


“Creo en la Justicia y se tiene que hacer justicia. Él ejecutó a mi hijo por la espalda con un tiro en la cabeza, cuando Gabi se dio vuelta, le metió un tiro en la nuca, sin posibilidad de nada. Le podría haber pegado en otro lado, lo abandonó a mi hijo ahí, se dio a la fuga, no hizo denuncia del robo, ni siquiera tuvo arrepentimiento ni se presentó a la Justicia, nada”, expresó Natalia, quien se constituyó como querellante en la causa.


Durante cinco días, la familia de Gabriel rogó por información para saber quién lo había asesinado. Recién el martes 15 de diciembre, y gracias al trabajo del fiscal Horacio Vázquez, la investigación dio con Ceballos. Fue detenido e imputado por homicidio agravado por uso de arma de fuego y, en su casa, se secuestró el arma homicida.

“Para algo existe la ley, no podemos salir todos a matar. Lo ejecutó por la espalda y se merece la perpetua porque es un asesino (…) Si Gabi estuvo haciendo algo indebido, hay leyes para juzgarlo, pero no la pena de muerte. ¿Qué hacía con una arma? Ya estaba pensando en matar, no es una persona apta para la sociedad. Fue una ejecución, esperó que mi hijo se diera vuelta para pegarle un tiro en la nuca. Necesito justicia para que mi hijo descanse en paz”, indicó.

gabriel-cesare-asesinato-cordoba

Desarmar el discurso de la pena de muerte

Para la mayoría de los medios de Córdoba, Gabriel pasó de ser un “joven asesinado en confuso episodio” a un ladrón que murió en su ley. Ya no se habló más de asesinato ni importó que haya sido una reacción desmedida que de ninguna manera era equivalente a la amenaza sufrida.

“Si salgo a robar, tengo que asumir la responsabilidad que eso implica”. Las palabras pertenecen a Luis Juez, pero podrían ser de cualquier vecino o vecina de cualquier localidad del país que intenta con su postura justificar el derecho a matar impunemente a alguien que amenaza su propiedad privada. No es que importe en particular la opinión del diputado de Cambiemos y ex intendente de Córdoba, pero sirve para ilustrar cómo se construye desde los medios la legitimidad de los fusilamientos extrajudiciales en el país.

Por si acaso hiciera falta recordarlo, en Argentina, no existe la pena de muerte y una moto no vale un tiro en la cabeza, por más que mediáticamente Gabriel sea una “mala víctima”. Gabriel fue juzgado y sentenciado a muerte en una fracción de segundos, y no se le posibilitó ejercer el derecho de defensa y tener un proceso legal, derechos indispensables en un sistema que se jacta de ser democrático.

gabi-cesare-cordoba-ceballos3
(Imagen: La tinta)

* Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Relatos salvajes: el bajo umbral de la empatíaRelatos salvajes: el bajo umbral de la empatía
  • Identifican que la escuela y la familia influyen en la aparición de conductas de acoso entre estudiantesIdentifican que la escuela y la familia influyen en la aparición de conductas de acoso entre estudiantes
  • Vecinxs de Punilla fueron atacadxs y golpeadxs por enfrentar un desmonte ilegalVecinxs de Punilla fueron atacadxs y golpeadxs por enfrentar un desmonte ilegal
  • Si no robás, te matanSi no robás, te matan

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Gabriel Cesare, violencia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in