• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Wall Street agua la-tinta

Cotizarán reservas de agua en Wall Street

9 diciembre, 2020 por Tercer Mundo

El estado de California comenzó a cotizar en la bolsa de valores el precio de sus reservas de agua, ya que, en el último año, el precio de este recurso se ha duplicado.

Por Axomalli Villanueva para La Izquierda Diario

Chicago Mercantil Exchange (CME Group) lanzó al mercado el índice del Agua de Nasdaq Veles California, que supone el primer indicador para el precio del recurso. Esto se debe a que el estado ubicado en la costa oeste de Estados Unidos ha venido con un déficit en el abastecimiento de agua en los últimos meses.

Según el sitio web de CME Group, el indicador del precio del agua NQH2O es una nueva solución de derivados para cubrir la exposición al precio del agua y consideran que las fluctuaciones de este recurso pueden apoyar en la administración del riesgo de precio asociado con la escasez de agua en el mercado de agua más grande de Estados Unidos.

Este indicador funcionará rastreando el precio de los arrendamientos de derechos de agua y las transacciones de venta en las cinco regiones más grandes y más comercializadas de California, además de las transacciones de derechos de agua del mercado de aguas superficiales y de las cuatro cuencas de aguas subterráneas adjudicadas: la cuenca central, la cuenca del Chino, la cuenca principal de San Gabriel y la subárea Alto de la cuenca de Mojave.

Estados Unidos cotizacion Wall Street la-tinta

Esta decisión fue tomada por empresarios del estado, ya que, según ellos, el precio del agua en California se ha duplicado en el último año y, supuestamente, según este indicador -y sumado a la mayor escasez de este recurso-, la llegada al mercado de materias primas permitirá “una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien”.

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.


La tarde del lunes, los medios estallaron con encabezados del tipo “por miedo a la escasez, el agua ya cotiza en Wall Street” o “el agua comienza a cotizar en mercado de materias primas”, que más bien parecería el inicio de una película distópica de un fin del mundo cada vez más cercano.


De hecho, Naciones Unidas ha advertido durante mucho tiempo que el cambio climático está provocando sequías graves y más inundaciones, lo que hace que la disponibilidad de agua sea cada vez menos predecible, impactando a los sectores populares y precarizados en primer lugar.

En California, la racha seca aguda más reciente se extendió desde diciembre de 2011 hasta marzo del año pasado. Según el Monitor de Sequía de Estados Unidos, los efectos más graves se produjeron en julio de 2014, cuando el 58 por ciento de la tierra del estado sufrió una “sequía excepcional”, lo que provocó pérdidas de cultivos y pastos, y otras emergencias relacionadas con el agua.

Este año, la estación seca provocó una de las oleadas de incendios más fuertes de las que se tienen registros, que no solo se acotó al estado, sino a todo el oeste del país, mientras que el sur de la Costa Este sufría los efectos de una de las temporadas de huracanes más activas de los últimos años, todo en medio de la pandemia de la COVID-19.

China y Estados Unidos son los principales consumidores de agua en el mundo, debido a una explotación excesiva de este recurso por la industria, la megaminería y el agronegocio, así como los efectos del cambio climático. Todo esto ha llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.

Para las empresas que cotizan en la bolsa de valores, existe un gran interés para predecir hacia dónde fluctúan los precios de este recurso, sobre todo para empresas agrícolas, pues, según algunos analistas, “esto aminorará las pérdidas en sus ganancias”.

Sin embargo, quienes más resentirán la escasez futura del agua serán los más pobres y quienes no puedan pagar este recurso. Actualmente, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que, en los próximos años, dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas podrían verse desplazadas.

Agua escasez mundial la-tinta

*Por Axomalli Villanueva para La Izquierda Diario / Foto de portada: Reuters

Posts Relacionados

  • Consecuencias de que el agua cotice en el mercado de futurosConsecuencias de que el agua cotice en el mercado de futuros
  • El agua: “La bolsa o la vida”El agua: “La bolsa o la vida”
  • Por qué el agua no puede ser tomada como una mercancíaPor qué el agua no puede ser tomada como una mercancía
  • Estados Unidos: dos litros de agua por cada litro de petróleoEstados Unidos: dos litros de agua por cada litro de petróleo

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: agua, Estados Unidos, Wall Street

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cooperativa-Jallalla-cerámica-economía-popular-El-Sauce-2

Contra todos los males de este mundo: Cooperativa Jallalla

Posted: 16 mayo, 2022
Las sierras chicas de Córdoba presentan otra historia de lucha y resistencia. Entre las localidades de Salsipuedes y el Manzano, el pueblo de El Sauce se levanta poco a poco para gritar y no callar, para reinventar su tierra. Por Juan Pablo Pantano

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in