• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
marcha-del-orgullo-gay-lgtb-diversidad

Una Mirada Diversa desde Carlos Paz

28 octubre, 2020 by Redacción La Tinta

La Asociación Civil Mirada Diversa nació en 2015. Conversamos con Andrea Monzón, integrante del espacio, quien nos cuenta sobre sus acciones, luchas y propuestas.

Por Redacción La tinta

Carlos Paz es una de las ciudades más conocidas de la provincia de Córdoba. El lago, el cucú, los teatros y calles atestadas de personas eran la postal clásica de cada verano. Allí viven durante el año unas 90mil personas, que se multiplican en período estival.

Hace apenas unos días, el martes 20 de octubre, amanecimos con la noticia de que Victoria Renata Albornoz, mujer trans, fue atacada y quemada por dos personas en un episodio de violencia transodiante en la localidad de Villa Santa Cruz del Lago, próxima a Villa Carlos Paz. Desde Mirada Diversa, acompañan de manera activa esta situación, “mediante un familiar cercano a Renata y en lo legal”. Si bien el caso se encuentra bajo secreto de sumario, transmiten que Renata está internada y en recuperación en el Instituto del Quemado en el Hospital Córdoba.

A partir de este tremendo episodio, conocimos a la Asociación Civil, una de las herramientas que trabaja desde la diversidad en una localidad cordobesa que no es la capital, como estamos acostumbradxs. Conversamos con Andrea Monzón, presidenta voluntaria de Asociación Civil Mirada Diversa, mujer heterocis, militante y activista de Derechos Humanos LGBT+.

asociacion-civil-mirada-diversa-carlos-paz-lgbt-02

Todo comenzó a partir de la organización Mirada Positiva Mendoza, junto a José Romero, su fundador y presidente. En conversación con La tinta, Andrea nos cuenta que, en 2015, se realizó un encuentro nacional de personas positivas (el V Encuentro Nacional de La Red Argentina de Jóvenes y adolescentes positivos) y advirtieron que, en Córdoba, no había una agrupación que integrara todas las diversidades y VIH en expresiones artísticas-culturales. José Lagoria es militante y activista LGBT+ desde 2005, y es el impulsor de Mirada Diversa, que comenzó sus actividades un 1° de diciembre hace casi cinco años.

“Somos un Voluntariado en Diversidad, Género, VIH/Sida, que trabajamos desde el Arte y la Cultura con el Colectivo LGBTTTIQA+ y disidencias”, explica. Entre les aproximadamente cincuenta integrantes, en Córdoba capital y el interior, hay “artistas del espectáculo, cantantes, capocómicxs, bailarines, artistxs plásticxs, del stand up, reinas drag, drags queen/queers, transformistas, actores y distintas performances del espectáculo. También contamos con dos equipos de fútbol femenino y mixto”, cuenta Andrea.


Tienen como objetivos fomentar la equidad y no violencia de géneros, concientizar sobre “la problemática que transitan lxs compañerxs del colectivo LGBTTTIQA+, disidencias, compañerxs trans, personas VIH, en lo relacionado a la vulneración de sus derechos, desde el cupo trans hasta la discriminación en ámbitos laborales a todo el colectivo/VIH”, explica.


Este año, comenzaron a abordar el área “Salud Integral” con el acompañamiento de una profesional en medicina familiar “que nos aporta distintas capacitaciones de salud sexual reproductiva y no reproductiva, interrupción legal de embarazo, educación sexual integral y todas las cuestiones interdisciplinarias en salud pública. Estamos trabajando activamente en lo que refiere a consultorios inclusivos en especial y buscamos ampliar a nivel público”, relata.

Por las condiciones del mundo en pandemia, tuvieron que suspender la agenda artística y cultural que habían planificado para el 2020. “Teníamos previsto comenzar el año con el Festival LGBTTTIQA+ en abril, con intervenciones artísticas notables con todo el staff de integrantes artistas”, nos dice Andrea.

asociacion-civil-mirada-diversa-carlos-paz-lgbtComo nos ha pasado a los colectivos en general, en Mirada Diversa, redefinen sobre la marcha, creando formas de pensarse desde sus raíces culturales y performáticas, pero adaptadas al contexto. “Al principio, se pensaba que esta cuarentena tendría un tiempo estimado, ahora, como organización civil, nos toca en el rediseño de acciones, ya que muchxs compañerxs dedicadxs al arte y la cultura no disponen de ingresos para subsistir hasta la fecha. Estamos en constante petición a organismos públicos por esta situación”, nos explica.

En este sentido, tejieron redes solidarias, campañas para conseguir mercadería ante la necesidad alimentaria. Reciben ayuda de otras organizaciones que atraviesan la misma situación social en toda la comunidad y, en especial, el colectivo LGBTTTIQA+.

“Estamos en contingencia permanente por la situación de vulneración de chicxs que quedan en aislamiento por contagio de COVID y necesitan asistencia domiciliaria. También hay personas VIH que han tenido graves inconvenientes al no recibir su medicación como corresponde durante este tiempo. Además, no tienen los controles y valoraciones médicas adecuadas, porque el Hospital Rawson es el Polo Sanitario activado para los efectos de atención central de casos COVID+”, relata Andrea.

Han realizado encuentros con activistas de distintas provincias y localidades, trabajan a partir de la promoción territorial, participan del Plan Nacional contra la Discriminación del INADI. Este año, “con conversatorios virtuales, entrevistas a artistas, activistas y referentes, estamos tejiendo redes con todas las orgas que estamos activas actualmente en la capital, el interior de Córdoba y el resto del país”.

Invitan a quienes quieran sumarse y encontrar un lugar de apoyo. “No tenemos ningún requisito más que la necesidad de ser escuchadxs y contenidxs. Integramos personas del colectivo LGBTTTIQA+, disidencias, VIH, heterocis, mayores de 18 años. Buscamos integrarnos como personas con toda la comunidad, desde el diálogo y el abordaje integral para articular acciones socio-culturales”, concluyen.

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Diversidad Leones: tiempo de encuentroDiversidad Leones: tiempo de encuentro
  • Viene bien que te abracenViene bien que te abracen
  • Heteronormatividad: presente desde el primer día de claseHeteronormatividad: presente desde el primer día de clase
  • Seamos realistas, seamos lo imposibleSeamos realistas, seamos lo imposible

Comentarios

Filed Under: Géneros, Salida colectiva Tagged With: diversidad sexual, LGBT, Villa Carlos Paz

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in