• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Estados Unidos campaña presidencial Trump 2020 la-tinta

Vientos favorables para Donald Trump

7 septiembre, 2020 by Tercer Mundo

En apenas unos meses, Estados Unidos definirá quién es su próximo presidente. Aunque las críticas llueven sobre Trump, todavía es una incógnita si los demócratas podrán superarlo en los comicios.

Por Gonzalo Fiore Viani para La tinta

Para lograr desplazar a Donald Trump y convertirse en el presidente número 46 de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden deberá ganar, por lo menos, por una diferencia superior a los cuatro puntos porcentuales. De no ser así, podría suceder algo similar al escenario de 2016.

En aquella ocasión, Hillary Clinton le ganó el voto popular a Trump por aproximadamente dos puntos, es decir, unos tres millones de votos. Esto se tradujo en que el republicano fue proclamado presidente por el Colegio Electoral. Por ello, la clave de esta elección estará nuevamente en los denominados swing states. La novedad es que un estado históricamente republicano como Texas, ahora, entra en esta categoría. Esto no significa, necesariamente, que Trump vaya a perder allí, pero sí que, por primera vez, estará disputado con los demócratas. Este es apenas uno de los escollos de una campaña que no termina de despegar. A pesar de lo que pronosticaban la mayoría de los sondeos hace algunas semanas, Trump aún cuenta con serias posibilidades de ser reelecto presidente.

Otro de los mayores problemas para Biden es que el actual mandatario suma electores en el Colegio Electoral en estados que tienen poca densidad poblacional, pero donde, debido al sistema indirecto de elección presidencial, esos votos tienen mayor valor aún que aquellos provenientes de distritos más poblados. En 2016, Clinton perdió estados que históricamente habían sido demócratas, como Pensylvania, Wisconsin o Michigan. El candidato del Partido Demócrata deberá recuperarlos si quiere tener posibilidades frente a Trump en el recuento final de votos.

Estados Unidos Joe Biden candidato democrata la-tinta
Imagen: Reuters

Por ahora, la fórmula demócrata no termina de entusiasmar al sector más a la izquierda del partido. Especialmente, a los jóvenes que acompañaron con efusividad a Bernie Sanders en las primarias y que hubieran preferido a un candidato más cercano a su espectro político, como Elizabeth Warren o el mismo Sanders. Biden sí cuenta con el apoyo pleno del establishment del partido, especialmente, de las familias Obama y Clinton.


Finalmente, la “candidatura” del rapero, diseñador y magnate Kanye West no llegó a ningún puerto. Aunque lleva gastados unos siete millones de dólares en su campaña autofinanciada, no mide más de 2 por ciento en ninguna de las encuestas. Y, a diferencia de lo que decían algunos análisis en un primer momento, no le “roba” votantes afroamericanos al Partido Demócrata. Sin embargo, ni siquiera se encuentra del todo claro que, finalmente, logre tener un ticket presidencial con su nombre el próximo martes 3 de noviembre.


Su inusual irrupción en el panorama político, de todas maneras, puede significar un parteaguas para que un importante sector de la industria del espectáculo en Estados Unidos se involucre en el juego partidario sin miramientos. Lo cierto es que lo que parecía una campaña para beneficiar a su amigo Donald Trump no estaría dando los resultados esperados, aunque sí contribuye a enrarecer aún más el ambiente.

En Estados Unidos, como quedó demostrado recientemente, ya no hay garantías electorales ni políticas para nadie. Joe Kennedy III, nieto del célebre senador y candidato presidencial Robert Kennedy, y sobrino nieto del presidente John Fitzgerald Kennedy, ambos asesinados, se convirtió en el primer integrante de la familia en ser derrotado en las primarias demócratas del estado de Massachusetts. Los Kennedy son considerados la “familia real” de un país sin títulos nobiliarios. A sus 39 años, el joven integrante del clan perdió la elección frente al veterano senador Ed Markey, que le puso fin a 57 años ininterrumpidos de predominio Kennedy en el estado. Markey, de 74 años, es un aliado clave de la joven Alexandra Ocasio Cortez en el senado y uno de los impulsores de su Green New Deal. La elección se transformó en una gran victoria para este sector del partido frente a su establishment histórico.

Trump será, si no invade ningún país en los próximos meses, el primer presidente estadounidense desde 1928 en no iniciar ningún tipo de conflicto bélico durante su primer mandato. Los datos objetivos muestran que es el mandatario menos intervencionista desde Jimmy Carter y que tiene otro tipo de formas en lo que respecta a su política internacional. Puertas adentro, no obstante, su país es un hervidero. La violencia policial está en el punto más álgido de las últimas décadas y la polarización social no tiene prácticamente precedentes. A pesar de esto, incluso voces opositoras, como las del cineasta Michael Moore, alertan que puede ser reelecto para un nuevo mandato. En caso de que esto suceda, podría terminar de moldear el país a su imagen y semejanza. Si hay algo seguro es que su sucesor se encontrará unos Estados Unidos muy distintos a los de 2016.

Estados Unidos policia seguridad la-tinta
Imagen: RTVE

*Por Gonzalo Fiore Viani para La tinta / Foto de portada: AP

Posts Relacionados

  • No hubo debacle demócrata en Estados UnidosNo hubo debacle demócrata en Estados Unidos
  • Todavía no hay un ganador en las elecciones de Estados UnidosTodavía no hay un ganador en las elecciones de Estados Unidos
  • Trump y el consenso sobre América LatinaTrump y el consenso sobre América Latina
  • Circo y vergüenzaCirco y vergüenza

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Donald Trump, elecciones, Estados Unidos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in