• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Calicanto: el inicio del apartheid cordobés_portada

Calicanto: el inicio del apartheid cordobés

12 agosto, 2020 by Redacción La tinta

Un muro que demarcó a la ciudad geográfica, social y políticamente es el testimonio de las desigualdades e injusticias de siempre, de los abusos de lxs poderosxs. El límite no era solo físico, sino además simbólico y cargado del sentido común de época de una sociedad.

Por Jerónimo Llorens para La tinta

Entre la calle Belgrano y La Cañada a la altura de Bv. San Juan, en Córdoba Capital, se elevan los últimos restos del Calicanto. Un muro construido en 1671 con el fin público de contener las crecidas del arroyo La Cañada y con el fin oculto de apartar y excluir a los sectores marginales, principalmente, de origen afro, que habitaban las zonas inundables del otro lado del riachuelo. Eran los barrios El Abrojal y Barrio Angola, entre otros, que hoy toman el nombre de barrio Güemes, Observatorio y Bella Vista.

El muro también servía de paredón de fusilamiento de los detenidos en la antigua cárcel, ubicada donde se encuentra hoy el Teatro del Libertador.


La construcción fue realizada con mano de obra esclava africana y aborigen, sector social excluido por el mismo muro y, muchas veces, fusilado en él.


Ese fue el comienzo del apartheid cordobés que aún continúa con los Barrios Ciudad, las villas miseria y el gatillo fácil. Hoy, ya queda claro cómo el trazado urbano mantiene un objetivo: excluir e invisibilizar, asegurar el control acérrimo sobre cuerpos y territorios.

Calicanto el inicio del apartheid cordobés_02
Calicanto el inicio del apartheid cordobés_05
Calicanto el inicio del apartheid cordobés_04
Calicanto el inicio del apartheid cordobés_03
Calicanto el inicio del apartheid cordobés_06
Calicanto el inicio del apartheid cordobés_01

*Fotografía y texto por Jerónimo Llorens para La tinta

Posts Relacionados

  • La Cañada: frontera social a “Cal y Canto”La Cañada: frontera social a “Cal y Canto”
  • Festi Fuega a la calle: carnaval y feria en el Pasaje EscutiFesti Fuega a la calle: carnaval y feria en el Pasaje Escuti
  • Escuela de amor político: la Agenda Libro de Alegría AhoraEscuela de amor político: la Agenda Libro de Alegría Ahora
  • La Quadra: “Hacemos cultura social y solidaria”La Quadra: “Hacemos cultura social y solidaria”

Filed Under: Fotografía Tagged With: Barrio Güemes, Bella Vista, Calicanto, La Cañada, Orilleros de la Cañada

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in