• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
repartidores-rappi-glovo-pedidosya-trabajadores

Les trabajadores de reparto programaron un nuevo paro nacional para este viernes

6 mayo, 2020 por Redacción La Tinta

Reclaman por un aumento salarial del cien por ciento, la reincorporación de compañeres despedides y la mejora de las medidas de seguridad e higiene. Habrá movilizaciones en todo el país.

Por Notas periodismo popular

Dentro del contexto de Emergencia Sanitaria por el coronavirus, se desplomó una crisis económica y laboral a nivel global. En ese sentido, les trabajadores precarizades son les que se ven más expuestes.

Hace una semana la Confederación General de los Trabajadores (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) negociaron un acuerdo de salvataje para las empresas en crisis. El mismo implica que se podrá licenciar temporalmente a les trabajadores con un piso salarial del 75%, dejando en evidencia la gravedad de la crisis laboral que atraviesa el país.


Sin embargo, quienes trabajan haciendo delivery para grandes empresas multinacionales como Glovo, Rappi, Pedidos Ya o Uber-Eats no cuentan con ninguna medida que les ampare. Si bien desde siempre se vieron sometides a la precarización, la crisis sanitaria les expone aún más ante la falta de insumos de seguridad e higiene.


En un comunicado, la Agrupación de Trabajadores de Reparto denunció la reducción los pagos y la cantidad de viajes, por lo que reclaman un aumento del cien por ciento. Además, agregaron que con cada viaje ponen en riesgo su vida, exponiéndose al contagio del coronavirus por la falta de medidas de prevención. Las resoluciones fueron tomadas en una asamblea nacional de repartidores.

En su reclamo también añaden un pedido de justicia por Emma y Franco, dos repartidores que fallecieron en el horario laboral en medio de la pandemia. Por otro lado también piden por la reincorporación de les trabajadores “desvinculados por luchar”.

La medida de fuerza programada para este viernes en la Ciudad de Buenos Aires implica un paro activo, la concentración en el Obelisco y la movilización hacia la Plaza de Mayo, además de diferentes marchas que se replicarán en todo el país. Será el segundo cese total de las actividades de les trabajadores de reparto en los últimos 20 días.

*Por Notas periodismo popular / Imagen de portada: Notas periodismo popular.

Posts Relacionados

  • Precarización laboral: vulnerabilidad de trabajadores migrantes ante aplicaciones de deliveryPrecarización laboral: vulnerabilidad de trabajadores migrantes ante aplicaciones de delivery
  • Cinco muertos y una ley a medida de las plataformasCinco muertos y una ley a medida de las plataformas
  • Se viene un nuevo paro internacional de trabajadores de repartoSe viene un nuevo paro internacional de trabajadores de reparto
  • ¿El delivery puede ser un servicio público?¿El delivery puede ser un servicio público?

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: paro nacional, PedidosYa, Rappi, Trabajadores precarizados

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cuadernillo-tierra-sobre-mesa-educación-ambiental

Tierra sobre la mesa: una herramienta pedagógica para la educación ambiental

Posted: 19 mayo, 2022
La tinta lanza un cuadernillo para docentes que, junto a una serie audiovisual, busca acompañar y facilitar el abordaje de las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación. El material es también un aporte a las posibilidades que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral. Por Laura Delmonte y Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in