• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
polenta-comedores-cordoba

No votes hambre

17 octubre, 2019 por Redacción La Tinta

Por Santiago Rodríguez para La tinta

Faltan apenas unos días para las elecciones presidenciales y, hoy, en el fondo de barrio Alberdi, en Río Cuarto, comemos alta polenta con queso y salsa. La compramos acá a media cuadra. Siempre fiamos en el kiosco y vemos cómo lo pagamos después, porque, como a muchxs les pasa, no nos alcanza la guita para nada. A veces, nos parece un lujo tomar una coca cola o comernos un asado, un lujo.

Hay muchxs que dicen que “la sencillez y la humildad nos representa”, pero sabemos que esa descripción les sirve también para justificar lo mal que nos están gobernando. La pobreza aumentó cínica y tenebrosamente. Y muchxs se lavan las manos, no se hacen cargo. No se hacen cargo de que, en los merenderos  como el de Analía en Alberdi, como el de None en el oeste, como en la Rosa más al fondo del barrio Alberdi, o como en la Stella y Angelina en San Martín, haya aumentado de manera preocupante la cantidad de críos que van a tomar la leche cagados de hambre porque, en sus casas, no tienen para comer.

No se hacen cargo de que hay un presupuesto que lo reparten para chamuyar inclusión. Ni se hacen cargo de la represión de la yuta a pibes con la panza vacía o el hecho de que las mujeres siguen siendo asesinadas, y, cuando van a denunciar, la yuta no les da ni cabida. No se hacen cargo de que las escuelas públicas se están cayendo a pedazos y que, en invierno, lxs pibxs se cagan de frío. Son los mismos que aumentaron el boleto del bondi, los que ajustaron el bolsillo del laburante y se llenaron de guita a costa de lxs trabajadorxs. No se hacen cargo.


Quizás digan que somos planeros, piqueteras, negros. Lo que sí sabemos es que, en cada momento que tuvimos que hacerle frente a cualquiera que nos quiere voltear, les copamos las calles y los miramos de frente. Sabemos que, cada vez que una compañera o un vecino abre sus puertas para darle de comer a 60 críos en las barriadas, estamos combatiendo al enemigo más cercano posible.


Sabemos que esto puede cambiar un poco si cambia el gobierno, pero no nos comemos el verso de quedarnos piolas y dejarles abierto el camino para que se llenen de guita y no la repartan como corresponde.

Este 27 de octubre son las elecciones presidenciales. Y en cada comedor, en cada espacio de laburo, en cada barrio, en cada universidad, en cada asamblea, en cada hospital, escuela, jardín, espacio recreativo: No votes hambre, no votes a Macri.

* Por Santiago Rodríguez para La tinta. Militante territorial e integrante del Equipo de Comunicación de la CTA Autónoma Regional Río Cuarto.

Posts Relacionados

  • “No podíamos no hacer nada. Es la solidaridad entre las de abajo”“No podíamos no hacer nada. Es la solidaridad entre las de abajo”
  • “Si no hay saqueos en Córdoba, es porque hay una contención importante de las organizaciones”“Si no hay saqueos en Córdoba, es porque hay una contención importante de las organizaciones”
  • “Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”“Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”
  • Los comedores salvajesLos comedores salvajes

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Comedores barriales, Pobreza

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in