• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
El rostro de los patrones_portada

El rostro de los patrones

10 octubre, 2019 por Redacción La Tinta

La semana pasada se viralizo una fotografía en la que podíamos ver a una trabajadora de las empresas de deliverys, que parecía estar trabajando con su hija en brazos. La potencia de la foto desato el debate sobre qué y de qué forma se construyen las imágenes de denuncia y el efecto que producen en el espectador y cuándo lxs productores de imagen van poner el ojo sobre los opresores. A continuación un texto de Enrique Biondini que analiza el tema.

Por Enrique Biondini

Se viralizó una foto de una trabajadora de plataformas. Con un brazo sostiene la bicicleta para los repartos, con en el otro a su hijita.

En principio surge el problema de la exposición pública que puede hacer peligrar su fuente de trabajo. Luego, ya con el pixelado que oculta sus rostros la pregunta por lo que vemos y lo que queremos mostrar.

Sentí y siento una profunda abyección por las fotografías que reposan su mirada victimizando a lxs oprimidxs, como si fueran un mero decorado inerte de los males del mundo. Siento que se borra la agencia política. Quiénes están del otro lado. La relación entre quien hace la foto y quien es observado y registrado.


Las agencias de fotografía del Hemisferio Norte acumularon fortunas por décadas mostrando fotos de los cuerpos reventados del Sur Global.


Poquísimos se pusieron a pensar en lo que mostraban y lo que se generaba con esa foto. De alguna manera la consciencia bienpensante se calma al ver la foto de la escena primitiva del sufrimiento. Ver la foto es participar en una verdad que trasciende la posición del observador y ubicarse del “lado de los buenos”.

“¡Qué barbaridad!” “¡Qué terrible!”

Se clama por lo mirado sin que el orden de lo sensible sea cuestionado, sin que se remonten las causas finales. Vemos cientos de imágenes al día. Entre un meme y los genitales de un actor, aparece esta foto de la piba explotada con su hijita. La indignación dura 15 segundos, olvidada en el siguiente scrolling.

Vemos siempre a morochxs explotadxs y oprimidxs. ¿Cuándo vemos los rostros de quienes lxs explotan y oprimen?

Hay formas de ver que neutralizan el dolor que compartimos en este mundo infame.

Lejos de reiterarlas una y otra vez nuestras existencias necesitan comunicar los cuerpos, las sensibilidades y las resistencias, para crear nuevas formas sociales.

 

(En la fotografía de portada: Ruben Sosenke, Ariel Burschtin y Álvaro García; los patrones de la piba laburante de la foto)

*Por Enrique Biondini

 

Posts Relacionados

  • Cinco muertos y una ley a medida de las plataformasCinco muertos y una ley a medida de las plataformas
  • “Como que me llamo Búfalo”: identikit del gerente de Coto que expone al personal al COVID-19“Como que me llamo Búfalo”: identikit del gerente de Coto que expone al personal al COVID-19
  • Les trabajadores de reparto programaron un nuevo paro nacional para este viernesLes trabajadores de reparto programaron un nuevo paro nacional para este viernes
  • Generación Rappi organizada: Red Nacional de Trabajadores Precarizadxs, Informales y DesocupadxsGeneración Rappi organizada: Red Nacional de Trabajadores Precarizadxs, Informales y Desocupadxs

Comentarios

Filed Under: Fotografía, Fotografía Enero Tagged With: deliverys, Trabajadores precarizados, wordpress photo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in