• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
basural-villa-santa-ana-protesta-2

El predio elegido por Cormecor es inaceptable

21 octubre, 2019 by Redacción La Tinta

El jueves de la semana pasada, se conoció la ampliación del informe pericial oficial en el Amparo contra el megabasural de Cormecor. Los peritos oficiales realizaron el cálculo de valoración del sitio y comprobaron que el sitio es inaceptable y que “Goeambiental” manipuló y “sobreestimó” los valores de aptitud del predio.

Por Santa María sin basura

A lo largo de toda la evaluación realizada por los peritos oficiales sobre el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Cormecor, evidencian la constante manipulación y omisión de información y datos relevantes. Entre ellos, se destacan las irregularidades en cuanto a la consideración de las distancias a las poblaciones, la dirección predominante de los vientos, la consulta a los ciudadanos.

En esta ampliación pericial, los peritos oficiales de la justicia comprobaron que, mientras Geoambiental le otorgó al predio de Alto El Durazno un valor de 203 puntos – que lo categorizaban como “Muy Apto”-, el Cuerpo de Peritos Oficiales (CPO) comprobó que el valor real de aptitud del predio es 123, valor que lo constituye un sitio INACEPTABLE, según la propia tabla del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

Y lo más grave es que todas esas falencias fueron “pasadas por alto” por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) a cargo de Javier Britch, que dio licencia ambiental al proyecto en 2015 y 2017. Además, los peritos oficiales señalan que la SAyCC, a través de la resolución 010 de febrero de 2017, dio por cumplimentados a Cormecor requisitos que verdaderamente no había cumplimentado.

basural-villa-santa-ana-protesta-3

Estas evidencias develan las prácticas corruptas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático que, lejos de garantizar el cuidado del ambiente y la protección de la calidad de vida de los ciudadanos, actúan como “facilitadores” de los negocios de los amigos del poder. Recordemos que Cormecor es una Sociedad Anónima integrada por diez municipios de la zona metropolitana, cuyo accionista principal es la Municipalidad de Córdoba, pero, además, son socios y directivos de la empresa los gremialistas del SURRBAC, entre ellos: Pascual Catrambone.

Ya en 2016, los vecinos organizados en la Asamblea Santa María sin Basura denunciaron penalmente a los funcionarios públicos responsables del otorgamiento de la licencia ambiental a Cormecor y aprobaron la expropiación del predio. Sin embargo, la causa se encuentra cajoneada en la Fiscalía en lo Penal y Económico (Anticorrupción) sin ningún avance desde hace tres años.

Estas prácticas de aprobación irregular de proyectos contaminantes tienen consecuencias catastróficas para todos los ciudadanos y el ambiente. Recordemos que Taym, la planta de tratamiento de residuos peligrosos, pudo instalarse en un terreno inundables porque el actual Ministro de Ambiente, Fabián López, que, por entonces, era director de DIPAS, les facilitó a la empresa de Benito Roggio un pseudo-certificado de no inundabilidad.

Hoy, no enfrentamos a la misma realidad. Las pruebas de la inaptitud del predio están frente a todos. Las evidencias de la corrupción también. ¿Cuándo tendremos JUSTICIA?

Secretaria-ambiente-Javier-Britch-Colectivo-Manifiesto
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Santa María sin basura / Imagen de portada: ECOS Córdoba.

Posts Relacionados

  • Sin lugar para la basuraSin lugar para la basura
  • Causa Cormecor: Pericia oficial confirma las irregularidades denunciadas por los vecinosCausa Cormecor: Pericia oficial confirma las irregularidades denunciadas por los vecinos
  • Masiva marcha en contra del basural en Villa Parque Santa AnaMasiva marcha en contra del basural en Villa Parque Santa Ana
  • Santanazo: por el aire, el suelo y el agua de todosSantanazo: por el aire, el suelo y el agua de todos

Comments

comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: basural, Cormecor, Santa María sin Basura

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in