• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
dique-chico-agroquimicos

Avanza el juicio por fumigaciones en Dique Chico: una buena para vecinos y vecinas

25 septiembre, 2019 by Redacción La Tinta

Por El Resaltador

La Cámara Contenciosa Administrativa de segunda nominación en Córdoba emitió, el jueves pasado, una resolución en la cual dispuso recaratular la causa y dar trámite bajo la figura de “amparo ambiental”.


De esta manera, se reconocerá como primordial, dentro del juicio, cuestiones de salud ambiental y de las personas afectadas por el uso de agrotóxicos. Así, se deja de lado la forma en que fue presentada en primera instancia el amparo, como una cuestión meramente económica y privada.


A partir de ahora, la Justicia deberá aplicar los principios ambientales a la causa de prevención, precaución, de equidad intergeneracional, entre otros puntos avalados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales.

¿Qué sucedió en Dique Chico?

El conflicto ambiental en Dique Chico lleva ya más de dos años. En noviembre de 2017, la comuna de dicho lugar creó una zona de resguardo ambiental a través de la Resolución 242. Allí, quedaban prohibidas las fumigaciones aéreas con agrotóxicos a 2000 metros del ejido urbano (y 1000 metros si son terrestres).

No obstante, un grupo de productores agropecuarios presentó un amparo contra la resolución considerándola “inconstitucional”, ya que la norma “excedía su competencia material y territorial”. A esta acción, la Justicia dio lugar y dictó una medida cautelar suspendiendo la norma de resguardo ambiental, hasta tanto se resuelva el asunto de fondo.

Fue en este marco que una agrupación vecinal de Dique Chico solicitó, ante la Cámara Contenciosa Administrativa de segunda nominación, constituirse como terceros interesados, con el patrocinio de los abogados Darío Avila y González Quintana.

El principal planteo de los abogados y los Vecinos Autoconvocados fue que se priorice el derecho a la salud y a la vida por sobre los intereses económicos. En enero del año pasado, presentaron, ante los jueces, un documento con estudios que confirmaron las consecuencias de los agrotóxicos.

pueblos-fumigados-dique-chico-productores-encadenados


Un año más tarde, para mayo del corriente año, el Ministerio Público Fiscal consideró que los estudios médicos de genotoxicidad exhibidos, referidos a cuatro niños asistentes a los colegios de la zona que presentaron alteraciones en las células micronucleadas, son elementos que, a prima facie, resultan suficientes para tener por configurado un peligro de daño a la salud y justificar la procedencia de la medida provisoriamente.


Actualmente, la cautelar sigue vigente y los productores están habilitados para aplicar agroquímicos en zonas colindantes al ejido urbano y las escuelas rurales. Sin embargo, este 19 de septiembre, la Justicia dio un paso importante para los vecinos: el amparo se resolverá teniendo en cuenta los principios de salud ambiental establecidos en la Constitución Nacional.

*Por El Resaltador. Imagen de portada: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • Pergamino, el núcleo sojero que se convirtió en símbolo de la lucha contra el agronegocioPergamino, el núcleo sojero que se convirtió en símbolo de la lucha contra el agronegocio
  • Dique Chico: achicar el infierno, agrandar la luchaDique Chico: achicar el infierno, agrandar la lucha
  • Amenazas, lobby empresario y apoyo presidencial: cómo se gestó el fallo de Entre Ríos que permite fumigar cerca de poblaciones y escuelasAmenazas, lobby empresario y apoyo presidencial: cómo se gestó el fallo de Entre Ríos que permite fumigar cerca de poblaciones y escuelas
  • Por el derecho a intoxicarPor el derecho a intoxicar

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Dique Chico, Fumigaciones, justicia, medio ambiente, Pueblos Fumigados

Primary Sidebar

Nota de Tapa

urbanismo-feminista-cordoba

Urbanismo feminista para la ciudad de Córdoba

Posted: 9 marzo, 2021
La semana pasada, el Ejecutivo Municipal anunció un proyecto de ordenanza de asignación de usos del suelo en la nueva mancha urbana. Se pretende modificar una normativa que tiene más de 35 años sin revisión y que ha consolidado una distribución y acceso desigual al espacio y los servicios urbanos en la ciudad. La tinta habló con referentes de CISCSA y de JÜNTAS, dos espacios locales que -desde el feminismo- revisan el estado actual de la ciudad y reflexionan sobre las nuevas iniciativas.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in