Los años perdidos: consecuencias del macrismo sobre la niñez y la adolescencia

Los años perdidos: consecuencias del macrismo sobre la niñez y la adolescencia
23 septiembre, 2019 por Redacción La tinta

Un informe del CEPA evalúa las consecuencias del modelo macrista sobre la educación, salud, alimentación y calidad de vida de les niñes y jóvenes. Ajuste y programas abandonados: radiografía del futuro en crisis.

Por Eva Sacco, Lionel Stiglitz, Alejandra Scarano, Felix Schmidt, Julia Strada y Hernán Letcher para Revista Zoom

A partir de 2016 las políticas destinadas a la protección de la niñez y adolescencia experimentaron un proceso regresivo. Se redujeron en términos reales las transferencias a los hogares representadas por la Asignación Universal por Hijo en un contexto de incremento de la vulnerabilidad económica por la grave crisis que está atravesando el país; se dieron de baja programas como el Qunita, el Conectar Igualdad y se desfinanciaron los programas de vacunación; se redujo ostensiblemente la cobertura del programa Precios Cuidados y ello impactó en las canastas de consumo de niñez y adolescencia; se incumplió la promesa de la construcción de 3.000 jardines infantiles (y también fue incumplida la promesa que vino en su reemplazo, de 10 mil aulas); y se produjo un sensible ajuste presupuestario en programas destinados a niñez y adolescencia en el Ministerio de Desarrollo Social y en el Plan Nacional de Primera Infancia. A continuación se detallan los principales datos desarrollados en el informe.

La evolución regresiva del poder adquisitivo de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

El monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) habrá perdido en promedio casi 7% del poder de compra durante el período enero a diciembre de 2019 respecto del promedio de enero de 2014 a diciembre de 2015. La caída no es mayor debido a los aumentos anunciados por el Gobierno, tanto para el mes de marzo de 2019 en adelante, de 46% en el como adelanto a cuenta de todos los aumentos del año y los $2.000 repartidos en septiembre y octubre de este año (luego de la devaluación del 12 de agosto y como medida fiscal compensatoria). Vale mencionar que, adicionalmente, la AUH en diciembre debería aumentar 5 puntos porcentuales, dado que el aumento del 46% a inicios de 2019 se quedó corto respecto de la fuerte suba de los precios minoristas, ya que el incremento de la movilidad alcanzará en el año 51,1%.

Si, en cambio, se considera el poder adquisitivo de la AUH a diciembre de 2019, el actual Gobierno dejará un beneficio cuyo poder de compra se habrá visto deducido en 20% desde la asunción del mandato a fin de 2015. Esto sucederá considerando el impacto de la devaluación actual sobre los precios de los meses siguientes (fundamentalmente septiembre y octubre), proyectando una inflación anual del orden del 56%, y considerando que no se produzca una nueva escalada del dólar antes de diciembre.

¿Cuál será el impacto de los $2.000 para refuerzo de AUH anunciados posteriormente a las PASO? Proyectando la inflación con un pass through del 70% y siempre y cuando el dólar no vuelva a escaparse antes de diciembre, sólo $850 no quedarán diluidos por el efecto del aumento de precios.

Si se analiza el poder de compra de la AUH en términos de la Canasta Básica Alimentaria por adulto equivalente, se observa que no alcanza para cubrir los requerimientos mínimos calóricos de los niños, niñas y adolescentes a partir de los 4 años. Recordemos, además, que las madres beneficiarias cobran el 80% de la Asignación de manera mensual (un total de $2.121 sobre $2.652) y que el 20% restante lo reciben a fin de año tras la presentación de la libreta que certifica los datos del adulto responsable, la situación educativa y los controles de salud. Si se realiza el mismo análisis, pero proyectando la CBA a diciembre con la inflación estimada en el presente informe, el cálculo arroja aún peores resultados. Lo que se percibe mensualmente de la AUH (80%) sólo supera la canasta para los casos de niños de 0 y 1 años y en el caso de adolescentes de 17 años sólo cubre del 42% al 56% de la misma.

CTEP-Madre-Hijo-AUH-01

Programas destinados a niñez y adolescencia con desfinanciamiento o pérdida de vigencia

El Programa Qunita fue dado de baja en 2016 a partir de un informe de la Secretaría de Salud que indicaba que algunos de los elementos entregados en los kits no eran seguros. En lugar de reemplazar o quitar los elementos, se decidió discontinuar la entrega de los productos para la madre y el bebé que representan a precios de mercado actualmente un valor de $10.335. En términos de la Asignación por Embarazo (AUE), representa 3,9 meses de beneficio.

El programa Conectar Igualdad fue dado de baja definitivamente en 2018 luego de que año a año se fuera reduciendo sistemáticamente la cantidad de unidades repartidas. Luego que el entonces Ministerio de Educación realizara la evaluación Aprender nacional, y se constatara que 94% de los docentes y 87,7% de los alumnos tenían computadora en su casa, se dio de baja el Conectar, aunque no se especificaba si las mismas eran adecuadas para el uso educativo, estaban a disposición de los estudiantes, ni si se trataba de computadoras portátiles. El plan fue reemplazado por una propuesta mucho menos ambiciosa: dotar de conectividad y computadoras a todas las escuelas del país que no lo tuvieran. Durante la Campaña 2015, se había prometido que el programa se ampliaría a la escuela primaria y se entregarían computadoras a los alumnos de escuelas públicas desde primer grado.

En 2014, Argentina logró tener el calendario de vacunación gratuito y obligatorio más completo del mundo. Actualmente tiene 18 vacunas para toda la población y dos adicionales para personas que viven en zonas de riesgo. La política en vacunación comenzó a sufrir reducciones y ajustes durante el gobierno de Cambiemos, de hecho, en agosto de 2018 el entonces Ministerio de Salud decidió posponer por tiempo indeterminado una de la última de las dosis de refuerzo de la vacuna contra la meningitis correspondiente a los 11 años y dejando sin cobertura a 750.000 niños que debía recibir la dosis en 2018.

conectar-igualdad-notebook

La limitada cobertura de productos para niños/as en los Programa de Precios Cuidados y Precios Esenciales

Si se analiza el Programa de Precios Cuidados con relación a la oferta de productos para bebes, escolares y lácteos (de alto consumo por los niños y adolescentes), se verifica que en la línea de los cambios generales experimentados por la canasta desde el 2016, existen modificaciones sustanciales en la composición y la variedad de la oferta. Un ejemplo a destacar es la reducción en la oferta de pañales: mientras que en octubre de 2015 estaban incluidos todos los talles y una línea de cada uno de los tres principales proveedores (lo que aseguraba el abastecimiento, ya que si un proveedor fallaba por alguna razón estaban disponibles los otros dos), actualmente sólo hay de un proveedor y desde el talle M en adelante. El precio también aumentó sustancialmente: si se toma como referencia el precio por unidad de un pañal talle M entre octubre de 2015 y el último acuerdo vigente el aumento es de 331% (129% en el último año).

Con relación a los productos lácteos, la actual canasta de precios cuidados sólo incluye 4 leches fluidas en el conjunto de Productos Esenciales (2 descremadas y 2 enteras en versión sachet y UAT o larga vida) de segundas marcas. En 2015 la canasta incluía 7 leches fluidas en Sachet y UAT y una deslactosada tanto de primeras como de segundas marcas. En la canasta de 2019 hay solamente 1 leche en polvo, cuando en 2015 habían 3. En 2015 estaban incluidos los postres Danonino, Serenito y Shimmy. En la canasta actual sólo está incluido el último.

La canasta de productos escolares actuales no incluye ningún producto de papelería ni biromes. La canasta de 2015 incluía hojas rayadas y cuadriculadas y 9 variedades de biromes o lapiceras.

gondola-navidad-precios-supermercado

La incumplida promesa de campaña: “3.000 jardines de infantes”

La falta de vacantes en el nivel inicial (especialmente en los menores de 3 años), constituye una problemática donde se vulneran tanto los derechos de los niños, niñas y adolescentes como de las mujeres, ya que son principalmente las madres u otra mujer de la familia, quienes hacen frente a la mayoría de las tareas de cuidado de los menores. Durante la campaña presidencial de 2015, Mauricio Macri se comprometió a construir “los 3.000 jardines de infantes que faltan”, pero luego de asumir cambió el compromiso por la construcción de 10 mil aulas.

Con relación al presupuesto se verifica una gran subejecución en el programa de Construcción y Mejora de Jardines de infantes. Entre 2017 y 2018 se ejecutó apenas 33% del monto presupuestado para el período, mientras que para 2019 se redujo 58% en términos nominales (con lo cual la reducción en términos reales será mucho mayor con relación al incremento sustancial de la inflación). En términos de construcción de aulas, se estima que el presupuesto ejecutado alcanzó apenas para construir 236 aulas (61.362 metros cuadrados), un 2% de lo comprometido inicialmente.

Los ajustes presupuestarios en los programas de niñez y adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social y en el Plan Nacional de Primera Infancia

Con relación al presupuesto de los programas del Ministerio de Desarrollo Social destinados a niñez y adolescencia, entre 2015 y 2018, el Programa de Atención a la Madre y el Niño disminuyó en términos reales 80%, el Programa de Acciones para la promoción y protección integral de los derechos de niños niñas y adolescentes 12%, y el programa de Políticas Federales para la Promoción de los Derechos de Niños y Adolescentes cayó 12%. A nivel agregado, los programas relacionados con niñez y adolescencia sufrieron entre 2015 y 2018 un recorte del 42% en términos absolutos, que se reduce al 22% se si considera el efecto inflacionario del período.

susana-reyes-escuela-isauro-arancibia-7
(Imagen: Georgina García)

Los Espacios de Primera Infancia son un dispositivo que nació en la Ciudad donde se denominaron Centros de Primera Infancia (CPI) y después que Cambiemos ganara en 2015 las elecciones, se implementaron a nivel nacional denominándolos Espacios de Primera Infancia (EPI). Si se toma como antecedente de los EPI el funcionamiento de los CPI en CABA, se observa que la problemática de la falta de vacantes en nivel inicial en la Ciudad de Buenos Aires es resuelta con el paliativo de los CPI, reemplazando el abordaje educativo por uno meramente asistencialista. La gran mayoría de los CPI están emplazados en la zona sur de la Ciudad y los trabajadores no están encuadrados dentro del régimen del estatuto docente, sino que son en su amplia mayoría monotributistas. En campaña, Macri se había comprometido a la construcción de 4.000 EPI en todo el país. Se tomó un crédito de US$ 1.200 millones con el BID, pero sólo se construyeron 243 entre 2016 y 2019. Otros 1.500 fueron establecidos a partir de mejoras de espacios ya existentes. El Ministerio fue denunciado por asociaciones civiles por la reasignación de partidas comprometidas por el préstamo BID a otros programas.

El informe completo:

*Por Eva Sacco, Lionel Stiglitz, Alejandra Scarano, Felix Schmidt, Julia Strada y Hernán Letcher para Revista Zoom.

Palabras claves: Infancia, Jóvenes, juventud, Mauricio Macri, recortes

Compartir: