• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
incendio-amazonas-protesta3

Amazonas: ¿Qué vamos a hacer?

26 agosto, 2019 by Redacción La Tinta

Por Huerquén, comunicación en colectivo

El fuego que consume al Amazonas nos devastó a millones en todo el mundo.

Junto con las imágenes de densísimas columnas de humo, líneas de fuego de kilómetros de largo y planos satelitales dando magnitud a la devastación; como salidos de Avatar, también nos llegaban las voces de los pueblos originarios captadas de apuro con celulares, llorando frente al fuego, enviando un mensaje agónico (¿a quién?) para detener esta locura.

No se trata sólo de entender racionalmente, de cuantificar la pérdida, de dimensionar sus consecuencias a posteriori sobre la biodiversidad, los ciclos del agua y el oxígeno, la circularidad de los nutrientes o el impacto económico. El fuego en el Amazonas es el espejo en el que la humanidad asiste al horror en que se ha convertido.


La gula del agronegocio, la minería y la exploración hidrocarburífera que, con discursos de “sustentabilidad” y pintura verde, saquean y destruyen donde se asientan. Alentados por gobiernos de “derecha” tanto como “progresistas” (la imposibilidad de soñar y decidirse a construir algo distinto también está avivando el fuego).


En todo esto, la única pregunta que cabe es: ¿Qué vamos a hacer?

incendio-amazonas-protesta
(Imagen: Huerquen)

No es el fuego, es el capitalismo… es verdad, pero guarda que, si no la hacemos carne, si no la hacemos lucha, se transforma en parte del problema: una frase linda para el auto marketing es sostener todo esto, es más fuego al fuego.

Las manifestaciones en todo el mundo conmovieron, pero también encierran el riesgo de escenificar nuestra impotencia. Hacer algo, porque no sabemos qué hacer. Catarsis. O peor: propaganda de organizaciones, partidos u ONGs.

incendio-amazonas-protesta2
(Imagen: Huerquen)

Enfrentar el extractivismo, impugnar las narrativas desarrollistas, darle encarnadura concreta a otros paradigmas civilizatorios como el Buen Vivir, implica tareas políticas concretas y enormes. Esto no lo paramos con pureza ideológica o ingenua candidez; sacándonos una selfie con un cartelito piola, con un emoji triste o vociferando en las redes con nuestros 10 amigos que piensan igual.


Las narrativas que sostienen el extractivismo, sus lógicas de valorización, su cultura; gozan de excelente salud entre la enorme mayoría de la población mundial, que, al mismo tiempo, llora al Amazonas.


Frenar el fuego que nos consume implica embarrarnos hasta la ceja en la construcción y articulación política; debatir y construir a cuatro manos. Con los distintos, no en el gueto de los convencidos; salir de la bañadera para nadar aguas profundas; tener vocación de mayorías, dando discusiones amplias e incorporando reivindicaciones diversas. Con el movimiento de mujeres, con los trabajadores de la economía popular, con los sindicatos, con las organizaciones campesinas, con las articulaciones de comunidades, pueblos y naciones originarias, con los pobres y trabajadores de la ciudad que corren el mango cada día, para quienes el Amazonas no entra en el radar y el fuego es su propia vida.

En esas voces originarias llorando la selva de la que son parte, están las claves para intentar algo distinto a esta devastación; hay que levantar la vista de la pantallita, sacarnos los auriculares, escuchar y arremangarse.

* Por Huerquén, comunicación en colectivo

Posts Relacionados

  • Amazonas ardeAmazonas arde
  • Incendios de Bosques Nativos: un daño gravísimo para todo el planeta y la humanidadIncendios de Bosques Nativos: un daño gravísimo para todo el planeta y la humanidad
  • “El fuego no está sólo en el Amazonas, sino que Brasil entero está en llamas”“El fuego no está sólo en el Amazonas, sino que Brasil entero está en llamas”
  • Bolsonaro: Un Pierre Menard de NerónBolsonaro: Un Pierre Menard de Nerón

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Amazonas, incendios forestales, Jair Bolsonaro

Primary Sidebar

Nota de Tapa

aquiler-inquilinos

Córdoba y la Ley de Alquileres: avances nulos y equilibrio cero entre el mercado y lxs inquilinxs

Posted: 3 marzo, 2021
Desde el lunes, todos los contratos que se celebren deben ser registrados en AFIP, disposición que trajo un revuelo en la corporación inmobiliaria, y, a finales de este mes, finalizará el DNU 320/2020 que congela alquileres y prohíbe desalojos. Mientras, el constante incremento de los precios de los alquileres acorrala mensualmente a una mayoría de la población.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in