Las banderas de Belgrano

Las banderas de Belgrano
24 junio, 2019 por Redacción La tinta

Por Redacción Sala de Prensa Ambiental

Manuel Belgrano, más allá de la creación de la bandera argentina, dejó un legado muy importante desde su pensamiento germinado a fines del siglo XVIII.

En la época del Virreinato del Río de la Plata, Belgrano esgrimió las banderas de la producción agrícola y la distribución de la tierra en consonancia con la conservación de los bosques y de los suelos.

Antonio Brailovsky, de 73 años, nacido en la ciudad de Buenos Aires, es un reconocido escritor, economista, historiador, ecologista y uno de los pioneros de la educación ambiental en la Argentina, conversó con Sala de Prensa Ambiental sobre la emblemática figura de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, protagonista de nuestra historia, quien fue bastante más que el padre de la bandera argentina.

Antonio-Brailovsky-Sala-Prensa-Ambiental
(Imagen: Sala de Prensa Ambiental)

El ecologista del virreinato

Antonio Brailovsky expresa que “Belgrano tenía la impronta de los fisiócratas y se enfrentaba a lo que hoy sería la doctrina monetarista: pensamiento de los reyes de aquella época que consistía en la acumulación de oro y plata como sinónimo de riqueza. Para Belgrano, lo más importante era el cultivo de la tierra y, de esa manera, entraba en una fuerte disputa: los minerales les importaban a los monarcas gobernantes, en cambio, a los pueblos les importaba la producción de alimentos y, de esa manera, expresaban intereses opuestos a los de la monarquía”, indica el historiador.


Acerca del vínculo de Manuel Belgrano con la naturaleza, Brailovsky señala que “es importante destacarlo porque la figura pública que aparece en los manuales escolares hace mucho hincapié en su rol de General, aun sin haber sido un militar de carrera. Uno sospecha que la Primera Junta de Gobierno se lo sacó de encima mandándolo a la guerra para que no incidiera en la economía, respondiendo a los intereses de los comerciantes del Río de la Plata: Belgrano molestaba por sus ideas económicas”.


“En la época de formación del pensamiento belgraniano, había un movimiento liderado por el famoso naturalista y explorador Alexander Von Humboldt, el primer ecologista moderno que planteó, en Sudamérica, la necesidad de una mirada integradora de la naturaleza”, dice Brailovsky y agrega que “el pensamiento ecológico y ambiental de Von Humboldt fue tomado por Belgrano, pero también por Simón Bolívar en lo que ahora es Venezuela; en Colombia, Francisco José de Caldas y, en Uruguay, José Artigas. Se trataba de un proyecto que implicaba el reparto y entrega de tierras a los pobres, a los negros y a los indios para que las trabajaran”.

Antonio Brailovsky señala que “Belgrano planteó el primer proyecto de extensión rural en nuestro país que consistía en entrenar a los curas de parroquia -porque la iglesia era la única institución con llegada a todos los rincones del territorio- para que le enseñaran a la población a sembrar, a cultivar y a cuidar el suelo en todo el país: un modelo que el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) adoptó muchas décadas después, a mediados del siglo XX”.

Subraya Brailovsky que “las ideas de Manuel Belgrano no sólo hacían referencia a temas como la conservación de bosques y del suelo, se extendían a una protección productivista, donde la gente no debía dejar el bosque solo, sino integrarlo al sistema productivo. Parte de lo que luego hizo la Generación del ‘80 tiene que ver con lo que plasmaron un siglo después: cultivar la Pampa Húmeda, cosa que, en la época colonial, no estaba contemplado”.

El historiador platense opina: “Belgrano intentó establecer reformas desde la época del Consulado de Buenos Aires en 1794 hasta poco antes de la Revolución de Mayo de 1810, donde decía que había que cultivar la tierra protegiendo los árboles y cuidando el suelo. Si no hubiese creado la bandera, lo habrían olvidado; en vez de olvidarlo, lo distorsionaron”.

Estatua-manuel-Belgrano-plaza-mayo-bandera

*Por Redacción Sala de Prensa Ambiental / Imagen de portada: Pintura de Francois Casimir Carbonnier.

Palabras claves: Elio Brailovsky, Manuel Belgrano

Compartir: