• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
concejo-nacional-indigena-ezln7

Crece el apoyo a la Acción Global contra la militarización en territorio zapatista

31 mayo, 2019 by Tercer Mundo

Este viernes, se realiza una jornada mundial en respaldo a los zapatistas de México, quienes denuncian la profundización de la militarización de sus territorios.

Por Ñaní Pinto para Avispa Midia

En un acto de urgencia, el pasado 9 de mayo, se reunieron diversos colectivos, organizaciones, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y redes de apoyo del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), para acordar acciones en contra del aumento de la presencia militar y paramilitar en territorios zapatistas.

Dichos colectivos, también se pronunciaron contra el reciente aumento en las agresiones que incluyen el asesinato de integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), particularmente, en los estados de Guerrero y Oaxaca.

Por estos motivos, las organizaciones acordaron realizar una Acción Global este viernes 31 de mayo contra la militarización en territorio zapatista y en defensa de la tierra, el territorio y la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del CIG-CNI.

A unos días de esta acción, diversas organizaciones y colectivos en Francia, Grecia, Austria, Estados Unidos, Italia, España, Brasil y múltiples estados de México se han sumado a la convocatoria.

Una de las principales exigencias es la salida inmediata del ejército de Chiapas y, en particular, del territorio liberado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ya que, el pasado 2 de mayo, el centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció públicamente 14 incursiones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los alrededores del Caracol de La Realidad, una de las sedes del EZLN en la Selva Lacandona. Estas incursiones se realizaron solo en el mes de abril.

concejo-nacional-indigena-ezln6

El mismo informe del Frayba señala que “en cuatro ocasiones, militares incursionaron en la comunidad y, en otras cuatro, realizaron sobrevuelos en helicóptero”.


“Las incursiones militares constituyen actos de intimidación y hostigamiento en contra de los Pueblos Originarios zapatistas en resistencia, significan una agresión a su derecho a la autonomía y representan un riesgo a la vida, integridad y seguridad de toda la población”, denunciaron los convocantes a esta Acción Global mediante un comunicado.


Al contexto de hostigamiento contra comunidades en Chiapas, se suman los asesinatos de José Lucio Bartolo Faustino y de los delegados del CNI, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, en el estado de Guerrero. También el caso del indígena nahua Samir Flores, del estado de Morelos, quien fue asesinado en febrero de este mismo año y quien era reconocido como opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM) e integrante del CNI.

Desde el primer día de este nuevo tiempo de gobierno, bautizado por AMLO como la “Cuarta Transformación”, el CNI-CIG ha documentado la agudización del hostigamiento por parte de la Marina hacia el proceso autónomo de la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán; el hostigamiento hacia la Asamblea Comunitaria de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’, Álvaro Obregón, Oaxaca; la persecución y órdenes de aprensión en contra de Mateo López Cruz y Juan Sánchez Torres, de la comunidad de Suclumpa, municipio de Salto de Agua, Chiapas; las amenazas de despojo de tierras recuperadas en 1994 por el Pueblo Chol de la comunidad de San José El Bascan, municipio de Salto de Agua, Chiapas; las desapariciones forzadas de cinco integrantes de la familia P´urhépecha Guzmán Cruz, originaria de Tarejero, Michoacana; la desaparición y el asesinato de integrantes de Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), en Oaxaca, entre muchos casos más.

En el marco de la asamblea del 9 de mayo, los asistentes denunciaron tajantemente que sus compañeros “fueron asesinados por defender la vida y por defender la Madre Tierra”, por tanto, exigen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “verdad y justicia para nuestros compañeros asesinados”, como también “castigo a los culpables, pues el crimen organizado, la clase política y los dueños del poder y del dinero, así como las autoridades municipales, estatales y federales, gozan de plena impunidad frente a estos hechos”.

Quienes se suman a estas acciones han marcado una posición firme en cuanto los megaproyectos que López Obrador implementará con su nuevo Plan Nacional de Desarrollo, tales como el denominado “Tren Maya”, el “Corredor Transístmico”, el “Proyecto Integral Morelos”, la “siembra de un millón de hectáreas con árboles frutales y maderable”, así como los proyectos extractivistas, mineros y petroleros, las presas, parques eólicos, complejos turísticos, el aeropuerto en Santa Lucía, entre otros.

Por todo eso, “rechazamos la militarización del país, mediante la creación de la Guardia Nacional, rechazamos su complicidad con el paramilitarismo y su colusión con el crimen organizado, rechazamos la continuidad de una guerra contra el pueblo que se opone al sistema capitalista neoliberal, sobre todo, porque responde a los intereses de Trump, como oferta de un nuevo gobierno de bienestar y desarrollo”, expresaron los convocantes.

En México, la Acción Global se llevará a cabo en la capital, frente al Palacio Nacional, en horas de la tarde.

*Por Ñaní Pinto para Avispa Midia

Posts Relacionados

  • Crece solidaridad nacional e internacional con EZLN tras ataque paramilitarCrece solidaridad nacional e internacional con EZLN tras ataque paramilitar
  • Un México sin ustedesUn México sin ustedes
  • El Concejo Indígena de Gobierno y la necesidad de “sanar junto a la madre tierra”El Concejo Indígena de Gobierno y la necesidad de “sanar junto a la madre tierra”
  • Píntales caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futurosPíntales caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: México, paramilitares, Zapatistas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in