• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Colombia Jesus Santrich FARC libertad la-tinta

Colombia: Jesús Santrich ya es libre

31 mayo, 2019 by Tercer Mundo

El ex comandante de la insurgencia colombiana fue liberado luego de más de un año detenido por pedido de Estados Unidos.

Por Redacción La tinta

El ex miembro de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), Jesús Santrich, fue liberado, este jueves, luego que lo ordenara la Corte Suprema de Justicia de Colombia, tras alegar que el ex combatiente tiene investidura de congresista a pesar de no haber podido asumir sus funciones.

La Fiscalía de Colombia realizó el anuncio en “cumplimiento” de la decisión de la Corte Suprema. “El procedimiento fue acompañado con medidas de seguridad de Colombia”, indicaron de la institución judicial. Medios locales reseñaron que Santrich salió acompañado por un grupo de seguridad de la Unidad Nacional de Protección y del senador colombiano Iván Cepeda.

Santrich estuvo preso un año por supuesto delitos de narcotráfico cometidos después de firmados los Acuerdos de Paz entre la insurgencia y el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos en 2016.

El pasado 15 de mayo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó que se debía liberar a Santrich y le concedió la garantía de no extradición, pero la medida no se cumplió y el ex comandante de las FARC fue recapturado el 17 de mayo.

Colombia Jesus Santrich acuerdo de paz la-tinta

La situación judicial de Santrich fue denunciada a nivel internacional, ya que no se respetó su investidura como senador y por las múltiples irregularidades en el proceso que lo llevó a la cárcel.

El martes, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que la Fiscalía no tenía competencia para mantener encarcelado al ex jefe rebelde ni tampoco para juzgarlo, dado su fuero como representante al Congreso Nacional por el departamento del Atlántico.


Aunque el máximo tribunal ordenó de inmediato su liberación, el fallo no se cumplió hasta ayer, luego de que la defensa de Santrich radicara un habeas corpus ante la dilación del ente acusador para acatar la orden judicial.


Hace dos días, el Consejo de Estado dejó en firme la investidura como congresista del conocido también como “el poeta de la FARC”, quien no pudo asumir su curul el 20 de julio de 2018 debido a que permanecía en prisión a pedido de Estados Unidos.

“Viva la paz de Colombia. Abajo el sometimiento a los yanquis”, afirmó Santrich desde la sede en Bogotá de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, partido en que se convirtió la insurgencia luego de los Acuerdos de Paz.

“No me preocupa absolutamente nada diferente a que la paz se concrete en Colombia para beneficio de todos los colombianos”, aseveró el ex comandante. Santrich aseguró que es “la persona más interesada en que este proceso se clarifique para demostrar mi inocencia y se investigue realmente a los que han delinquido, violando la legalidad y la soberanía de la Nación”.

Colombia Jesus Santrich la-tinta

Por su parte, el titular de la FARC y ex secretario general de la guerrilla, Rodrigo Londoño, expresó en su cuenta de Twitter: “Bienvenido camarada Santrich a fortalecer la lucha por la PAZ en la defensa de lo acordado”.

En tanto, la senadora fariana Victoria Sandino afirmó: “Con el corazón lleno de felicidad y los brazos abiertos, recibimos en libertad a nuestro compañero Jesús Santrich. Su dignidad nos acompaña siempre en esta lucha y este sueño de construcción de la paz en Colombia”.

Quien también se pronunció fue el ex mandatario colombiano, que reconoció la “valiente la decisión de la Corte Suprema de reconocer los derechos de Santrich a ser juzgado por su juez natural y a hacerlo como congresista y en libertad, mientras no exista una decisión procesal en contrario”.

En contraposición, el gobierno de Estados Unidos consideró “lamentable” la decisión de otorgar la libertad a Santrich. “Respetamos la decisión del tribunal (…), pero nos parece lamentable”, dijo en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus. El funcionario de la Casa Blanca reiteró que los cargos contra Santrich son “muy graves”, pese a las frágiles pruebas sobre la supuesta conspiración del ex comandante insurgente para enviar 10 toneladas de cocaína a territorio estadounidense después de la firma de los Acuerdos de Paz.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Colombia: Las mil batallas de Jesús SantrichColombia: Las mil batallas de Jesús Santrich
  • Fallo a favor de la extradición de Facundo MolaresFallo a favor de la extradición de Facundo Molares
  • Facundo Molares: al borde de una extradición hacia la muerteFacundo Molares: al borde de una extradición hacia la muerte
  • Claves para leer el nuevo rumbo del conflicto armado colombianoClaves para leer el nuevo rumbo del conflicto armado colombiano

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Colombia, FARC, Jesus Santrich

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in