• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
movimiento-campesino-campo-libertad

“La Libertad no se remata”

22 mayo, 2019 by Redacción La tinta

El jueves 23 de mayo, la Justicia pretende rematar el Campo La Libertad, territorio comunitario donde 35 familias campesinas producen alimentos y reclaman la posesión ancestral de los territorios. La cooperativa campesina pide que se frene el remate o que sea la Provincia la que lo compre y lo entregue en comodato, para poder pagar su valor con trabajo y producción.

Por Redacción La tinta

El Campo La Libertad es un terreno de 13.000 hectáreas de monte colindante a las Salinas Grandes en Quilino, departamento de Ischilín, en el norte de la provincia de Córdoba.

Mario Barcena tiene 57 años y, desde que nació, vive en esas tierras, que ya habían habitado sus padres, abuelos y bisabuelos. Ahora, gobiernos, tribunales y empresarios le dicen a él, a su familia y a su comunidad que esas tierras no les pertenecen y que son usurpadores.


“Estas tierras fueron dadas en merced hace 200 años y una de las titulares fue una bisabuela mía por parte de mi papá. Tengo mis hijos, tengo mis nietos, y esta lucha es para seguir manteniendo el territorio y los campos”, expresó Mario en diálogo con La tinta.


En diciembre del 2013, la Justicia subastó 8.900 hectáreas de ese terreno con títulos de la firma Feigin Hnos., firma quebrada al año de recibir un crédito hipotecario del desaparecido Banco Social. Inmediatamente después de esto, la empresa Petrocord compró los títulos del campo en remate sabiendo que se encontraban ocupadas por familias campesinas y, desde entonces, el conflicto no ha hecho más que recrudecer. Desde esa fecha hasta ahora, se han sucedido distintos hechos de violencia y turbación de la posesión, rompiendo los candados y violentando el acceso a los predios y chacras campesinas.

“Hace cuatro años y medio, sufrimos el remate de un 60% aproximadamente del campo comunitario. Se llevó a cabo en Córdoba y los supuestos compradores, cuando quisieron ir a tomar posesión del campo, se lo impedimos y no han entrado desde entonces“, aclara Mario, integrante de la comunidad de Campo La Libertad que se organiza dentro del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC).

Las familias campesinas de esta comunidad producen alimentos para la zona: cabritos, chanchos, terneros; miel, leche, dulce y queso. Además, cada vez en menor medida, trabajan la leña y el carbón. “Ante la reducción de la posibilidad de la leña, hemos crecido con la producción caprina. Y para eso necesitamos territorio”, afirman.

movimiento-campesino-campo-libertad2
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Este jueves, la Justicia Provincial pretende avanzar sobre uno de los lotes que no había sido rematado entonces.

“Resulta que la persona que tiene el título de este campo hace 40 años que abandonó el territorio. Nosotros, en cambio, vivimos ahí, tomamos posesión y producimos ahí. Hicimos todos los registros de la toma de posesión. Pero, ahora, resulta que la persona que tenía el título hace cuatro décadas contrajo una deuda con un grupo de abogados y, hoy, esos abogados quieren cobrar la deuda rematando el campo”, explica Mario.

Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, han informado al Ministerio de Justicia y el Ministerio de Agricultura sobre la irregular situación y, además, han presentado un pedido de expropiación al Gobierno Provincial para poder seguir habitando el territorio.

Solicitan que la Provincia frene el remate, o bien, que se presente a comprar para, luego, hacer un convenio con la comunidad.


“Tenemos una cooperativa y estamos dispuestos a pagar el crédito para la compra del terreno, con la producción del campo. No pedimos que nos regalen nada (…) Necesitamos respuestas favorables para el campesinado que es el que produce para alimentar al pueblo. Nosotros no producimos para exportar”, destaca el hombre que vivió toda su vida en esas tierras.


Desde el MCC, convocan a interesadxs y organizaciones sociales a presentarse el jueves a las 10 frente a Tribunales I de la Ciudad de Córdoba para frenar el remate.

“Vamos a enfrentar el remate de pie y convocamos a todas las organizaciones que nos acompañen (…) La libertad es poder conocer la verdad y actuar sobre esa verdad. Y dentro de esa verdad, está la esperanza de vivir dignamente todos. La libertad no se remata”, concluyó.

* Por Redacción La tinta / Imágenes: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • Habitar La Libertad. Parte 2Habitar La Libertad. Parte 2
  • Habitar La Libertad. Parte 1Habitar La Libertad. Parte 1
  • Norte de Córdoba: mujeres que defienden su tierra ancestralNorte de Córdoba: mujeres que defienden su tierra ancestral
  • El Movimiento Campesino denuncia nuevo desmonte en Campo La LibertadEl Movimiento Campesino denuncia nuevo desmonte en Campo La Libertad

Filed Under: Comunidad Tagged With: Campo La Libertad, Movimiento Campesino de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in