• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
salud-mental-marcha-cba23

Salud Mental y Trabajo, desafíos para cruzar los muros

17 octubre, 2018 by Redacción La tinta

El viernes 19 de octubre se realizará la 5ta Marcha por el Derecho a la Salud Mental, movilización que exige políticas públicas integrales que garanticen el derecho a la Salud Mental y la plena vigencia de la ley nacional y provincial. El impacto de la institucionalización psiquiátrica y la necesidad de reconstrucción de una red intersectorial que garantice la inclusión sociolaboral.

Por Silvana Melisa Herranz para La tinta

Un buen punto para empezar a referirnos al tema de Salud Mental y Trabajo reside en situar la magnitud del problema al que nos enfrentamos al pensar este vínculo. En realidad, la problemática está en el impacto de la institucionalización psiquiátrica, en la trayectoria y subjetividad de quienes atravesaron por la misma e intentan encontrar otros circuitos para desplegar su vida, formando parte activa de la sociedad.

Una investigación del año 2015 publicada por el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) brinda datos esclarecedores al respecto.


“El 77% de las personas entrevistadas trabajaban antes de ser internadas, en actividades profesionales o técnicas, en distintos campos de servicios, comercio, artes y oficios, con manejo de aptitudes y actitudes que les permitían la subsistencia en sus distintos lugares de pertenencia. Actualmente, solo un 38,9% de ellas reportaron participar en ‘actividades laborales'”.


El estudio remarca que de los usuarios entrevistados, sólo el 13,03% indicó hacer alguna actividad laboral en el mercado abierto ordinario por fuera de los talleres. Y la mayoría de los mismos lo hace en situación informal o precarizada.

El principal desafío del Trabajo es poder sacarlo de los circuitos terapéuticos y de rehabilitación, para que pueda ser una actividad con sentido para el sujeto. Se pone de relieve entonces que la finalidad del Trabajo como tratamiento es funcional a la institución, sin atender a la construcción de sentido para el sujeto y la construcción de puentes con el afuera.

Es decir, a lo fines de la inclusión por medio del Trabajo es preciso que el mismo deje de incluirse como una dimensión de un proyecto terapéutico para pasar a regirse con los principios del derecho laboral. Esto nos interpela a pensar si hay efectivamente estructuras inclusivas de lo diverso, y si se disponen de apoyos- acompañamientos para promover la autonomía requerida por la inclusión por medio del Trabajo.


En otras palabras ¿cómo transitar de la asistencia a la promoción de intersectorialidad para garantizar el Derecho al Trabajo y la Inclusión? Una primera respuesta posible es la reconstrucción de la red intersectorial necesaria para garantizar la inclusión en un mundo sociolaboral, que en la actualidad tampoco representa para la mayoría de la población condiciones de garantía de derechos.


Por otro lado, la interpelación a los estigmas de peligrosidad e incapacidad que suelen asignarse socialmente a los y las usuarias de Salud Mental, que operan como barreras simbólicas que inhabilitan opciones de trabajo por fuera de talleres protegidos. A su vez, en esta red intersectorial han demostrado ser de sustancial importancia el tejer la disponibilidad de apoyos y ajustes razonables, como parte de las políticas de Trabajo orientadas principalmente a los sujetos en proceso de externación.

Para el trabajo, también la salida es colectiva. ¡LA SALUD MENTAL ESTÁ EN LAS CALLES!

* Por Silvana Melisa Herranz para La tinta. Colectivo por el Derecho a la Salud Mental / Imagen de tapa: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • La salud mental extra e intra murosLa salud mental extra e intra muros
  • Lo común y el sostenimiento de la vida (y la salud mental)Lo común y el sostenimiento de la vida (y la salud mental)
  • Ajuste y subejecución presupuestaria, las marcas del área de salud mental provincialAjuste y subejecución presupuestaria, las marcas del área de salud mental provincial
  • Salud mental en territorios o cómo construir entre todes las estrategias de supervivenciaSalud mental en territorios o cómo construir entre todes las estrategias de supervivencia

Filed Under: Comunidad Tagged With: Salud Mental, trabajo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in