• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
acuartelamiento-policial-cordoba-delasota

Acuartelamiento policial de 2013: 56 imputados y un ex gobernador ausente

17 abril, 2018 by Redacción La tinta

Por Redacción La tinta

El ex gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota debía presentarse este lunes ante la Justicia para prestar testimonio por los hechos sucedidos el 3 y 4 de diciembre de 2013, cuando se produjo el acuartelamiento policial que desencadenó la muerte de una persona, más de dos centenares de heridos y numerosos comercios saqueados. Sin embargo, la Cámara 12 del Crimen de Córdoba confirmó que el ex mandatario provincial decidió ausentarse.

De la Sota presentó una excusa por escrito -un certificado médico- y pospuso su declaración como testigo. El pedido se reprogramaría para el 11 de mayo, en cercanías a la finalización del proceso.

Quien sí se presentó como testigo del juicio que tiene como acusados a 56 policías (12 oficiales y 44 suboficiales) fue el ex Jefe de Gabinete Provincial Oscar González. Durante los acuartelamientos de 2013, el funcionario público se encontraba a cargo del Ejecutivo Provincial debido a que el ex gobernador De la Sota estaba de viaje por Centroamérica.

Algunas de las afirmaciones realizadas por González dan cuenta de la responsabilidad que pudiese haber tenido el Gobierno Provincial en los hechos. Entre ellas, la posibilidad de que hubiese “problemas” al suspender un plus que tenían los efectivos pertenecientes al CAP (Comando de Acción Preventiva).

El juicio arrancó el 26 de febrero y se prevé que el proceso se extienda hasta fines de mayo. Pesan sobre las autoridades de la fuerza policial y funcionarios de segundo rango acusados, los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, desobediencia a la autoridad, aplicación indebida de los caudales públicos e incitación de cometer delitos”.

El juicio cuenta con la participación de de jurados populares, los jueces Gustavo Reinaldi, Gabriela Bella y Mario Capdevila. Los fiscales a cargo de la acusación son Mariano Antuña y Raúl Garzón.

Posts Relacionados

  • Córdoba, en su ‘Hora del Lobo’Córdoba, en su ‘Hora del Lobo’
  • “Justicia por Ezequiel Castro”, el reclamo de la 9º Marcha por el Derecho a la Salud Mental“Justicia por Ezequiel Castro”, el reclamo de la 9º Marcha por el Derecho a la Salud Mental
  • Tras el encadenamiento de Gabriela, elevan a juicio el caso de Rodrigo SánchezTras el encadenamiento de Gabriela, elevan a juicio el caso de Rodrigo Sánchez
  • Indignación por el caso Romo en La Falda: “Basta de impunidad en el Valle de Punilla”Indignación por el caso Romo en La Falda: “Basta de impunidad en el Valle de Punilla”

Filed Under: Córdoba Tagged With: acuartelamiento, Policía de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in