• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
menem-fumando-indulto-portada

El pucho del indulto

26 marzo, 2018 by Redacción La tinta

La mirada al vacío, el ceño fruncido y el peinado desprolijo componen el gesto de preocupación del por entonces presidente de la Argentina, Carlos Saúl Menem. Con la mano izquierda, lleva a su boca un cigarrillo encendido que está a punto de pitar. Son los últimos días de diciembre de 1990. La fotografía fue tomada por el fotógrafo oficial de Presidencia, Víctor Bugge, el día que se conocieron los indultos a los comandantes de las juntas militares que gobernaron el país durante la dictadura.

Por Redacción La tinta

Menem asumió la presidencia en julio del año anterior, luego que Raúl Alfonsín entregara anticipadamente el mando, acosado por una situación económica y social crítica. Además, el descontento militar acechaba constantemente el orden democrático: el gobierno de Alfonsín había sufrido tres alzamientos del grupo de militares denominados “carapintadas”. El nuevo presidente decidió sofocar la cuestión militar con una serie de decretos firmados en octubre de 1989, que indultaron a los militares que no habían sido beneficiados por las Leyes de impunidad y a los carapintadas que habían participado en los alzamientos.

A pesar de los indultos, el 3 de diciembre de 1990, los carapintadas llevaron a cabo un nuevo alzamiento, planeado por Mohamed Alí Seineldin en protesta contra la injerencia del poder político en las cúpulas militares y el desmantelamiento del ejército. La acción contra la rebelión fue contundente: los combates dejaron 14 muertos, entre ellos 5 civiles.

Semanas después, el 30 de diciembre, se conoce una nueva serie de indultos. Esta vez incluyen a los comandantes que habían integrado las juntas militares y habían sido condenados en el Juicio a las Juntas: Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola, y Armando Lambruschini.

Sobre ese día, Bugge cuenta: “Esta foto fue el día en que se conocieron los indultos. Él no los anuncia formalmente, pero comienza a correr la información. Menem estaba en Córdoba y había armado un acto, como si nada hubiera pasado. Pero ese día estaba llamativamente desprolijo, con el pelo llovido sobre la frente. Recuerdo que en aquel acto se sentó y prendió un faso, como quien no quiere la cosa. Prácticamente nunca se había mostrado en público fumando, a no ser un habano. Fue un día muy especial. Menem no fumaba muchos cigarrillos. Lo hacía de vez en cuando, y en momentos especiales. Y generalmente los pedía porque nunca los tenía a mano. Sin duda ése fue el faso del indulto. Representaba un estado de ánimo. Era algo que había que mostrar. Que se tenía que ver. Forma parte de lo que yo entiendo es esa honestidad con la que hay que trabajar”.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Vías del recuerdoVías del recuerdo
  • Kammerath: impunidad y coletazos de un impresentableKammerath: impunidad y coletazos de un impresentable
  • Se cerró la causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impuneSe cerró la causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impune
  • La recuperación de los puertos, la batalla del 2021La recuperación de los puertos, la batalla del 2021

Filed Under: Epígrafes, Epígrafes Enero, Fotografía Tagged With: Carapintadas, Carlos Menem, indulto, Raúl Alfonsín

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in