• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Violeta Parra, después de vivir un siglo

4 octubre, 2017 by Redacción La tinta

Por Redacción La tinta

Ella va caminando, sin saber muchas cosas que se han dicho acerca de sus pasos. Empapada por las luchas de su pueblo, va sacando de su arpillera canciones que se humedecen, máscaras que van cayendo en la tierra mojada, pinceladas que colorean el camino.

Nombrada miles de veces, maldecida por los hombres, por la iglesia, por los militares. Los oye, sabiendo que no la pueden alcanzar. Que en sus viajes por el mundo ya se desparramaron sus palabras fuertes. Sus pasiones rojas. Sus dolores negros. Sus amores torbellino violetas.

Transgredió al Chile machista que la vio crecer. Erizó la piel de una Europa avejentada. Rompió los moldes de la Unión Soviética. Le cantó a la diferencia. Sacudió toda forma de autoridad. Cuestionó al Santo Padre que vive en Roma. Quemó las injusticias junto al sol. En tiempos donde lo político era cuestión de guerras frías, Violeta denunció las violencias, alentó las revoluciones, encarnó nuevos mundos. Esos posibles, esos infinitos, esos que son horizonte, sueño, utopía.

Decidió casarse, ser hija, ser madre, ser amante sin dejar de cuestionar al matrimonio y a la reproducción como el destino absoluto de las mujeres. Con un cuerpo marcado por la viruela, supo enfrentar esos complejos impuestos por los ideales de belleza física dominante. Rompió con el molde tradicional de la familia patriarcal. Salió del espacio doméstico. En lugares donde la música era parte del dominio masculino, Violeta expresó sus verdades, las de su pueblo y las nuestras en el grito vivo de su canto y su palabra.  

Las palabras incontables de mujeres espejos. Mujeres herejes. Mujeres rebeldes. Mujeres libres.

Las manos de Violeta sostienen incansablemente un arma. Las cuerdas de su guitarra son fusiles que disparan el canto, el canto de todas: ese que se vuelve tierra y lluvia. Ese que con ironía se burla de las instituciones podridas. Ese que se vuelve risas en la Carpa de La Reina.

Muchas cosas se han dicho sobre ella. De todo eso, en escasas ocasiones se ha relacionado su vida con las luchas del feminismo. Sin embargo, su historia nos abraza. Su canto nos hace fuertes. Sus pasos nos abren caminos.

Nosotras, decidimos llamarla compañera. Ella, nos invita a bailar y a llenarnos la vida de violeta.

* Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Si Violétika hiciera una pelíkula; apuntes sobre un arte populáriko y modérnikoSi Violétika hiciera una pelíkula; apuntes sobre un arte populáriko y modérniko
  • Violeta Parra: tras los pasos de una artista nómadeVioleta Parra: tras los pasos de una artista nómade
  • Castillo queerCastillo queer
  • La ONU advierte sobre el hambre en la ArgentinaLa ONU advierte sobre el hambre en la Argentina

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Violeta Parra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in