• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
borrando-al-enemigo-stalin

Borrando al enemigo

13 septiembre, 2017 por Redacción La Tinta

En 1970 el fotógrafo y coleccionista inglés David King, en un viaje a la Unión Soviética, decidió buscar imágenes de León Trosky pero le resultó una tarea difícil. No había fotografías ni simbología que aludan al líder bolchevique. La purga estalinista se encargó de borrar, intervenir o recortar todas fotos en la que apareciera, no solo Trosky, sino cualquier opositor de Stalin. Durante más de 30 años King se dedicó a recuperar aquellos documentos que fueron intervenidos.

Por Redacción La Tinta

“¿Y para qué necesita usted a Trotski? Para la revolución, Trotski es una figura insignificante. En cambio, Stalin es otra cosa”, cuenta King que le dijeron en archivo fotográfico del estado soviético. Lo que da cuenta que Stalin no solo quiso desaparecer físicamente a todo aquel que se le opusiera, sino que quería borrarlo también de la memoria colectiva.

Por eso, metódica y obsesivamente, mandó a intervenir toda fotografía en la que apareciera cualquier opositor. Para ello se valió de los recursos técnicos la época, como el aerógrafo.

En la imagen que fue tomada por G.P. Goldstein, se ve a Lenin hablándole enérgicamente a las tropas que partían hacia el frente polaco. A la derecha de la fotografía están parados en unos escalones Trotsky y Kamenev (miembro fundamental de la revolución de octubre). Con el cambio de posiciones y la expulsión del partido de estos dos personajes, esta imagen sufrió gran cantidad de modificaciones.


La que más llama la atención fue la que se hizo circular cuando se cumplieron 10 años de la revolución, en la que directamente se hizo desaparecer a Trostky y Kamenev y se reconstruye parte de la tarima para disimular la intervención.


borrando al enemigo 01
borrando al enemigo 02

Nikolái Yezhov fue quien dirigió la agencia NKVD, que fue la encargada de llevar adelante la represión y la purga en toda la Unión Soviética. En 1939, a Stalin comenzó a molestarle por temor a que se lo vinculara directamente con los asesinatos que había cometido. Así fue como 1940 Yezhov fue condenado y ejecutado.

Pero quedaban las imágenes. En una de ellas se los ve a los dos supervisando las obras del canal del Volga. Con el retoque hicieron desaparecer Yezhov.

borrando al enemigo 03

En 1934 se cumplieron diez años de la llegada de la revolución a Uzbekistán. Para celebrar, se le encargo el diseño de un libro al artista Alexander Rodchencho. En su interior, cuenta King, había fotografías de dirigentes y estadistas falsas. Ese mismo año se publicó en Rusia y un año más tarde en Uzbekistán.

En el interior del libro se encontraba esta fotografía. En la original puede verse que están sentados de izquierda a derecha: Akhun Babaiev, Molotov, Abel Yenukitze; parados están: Ortaqlar Blan birlikda, Alaridan Avezov y Turzun Kodzhaiev. Con las purgas de 1937 se restructuró el poder utbeko y en ese reacomodamiento, se ordenó la ejecución de Yenukitze, por lo que más tarde se tuvo que modificar la imagen recreando el traje de Kodhzaiev.

borrando al enemigo 04
borrando al enemigo 05

La precisión del sincronismo con que se iba aplicando la purga tanto física como simbólicamente llega a su máxima expresión en la siguiente foto. En la imagen, que fue tomada en 1926, se ve a Stalin junto a Antípov, Kírov, Shvernik y Komarov quienes son camaradas del partido comunista. Con el paso del tiempo se observa que van desapareciendo de la foto según las disputas del mapa político y de poder, hasta llegar al resultado final que es Stalin totalmente solo en la imagen.   


borrando al enemigo 06

*Fuentes: La Izquierda Diario y 20 minutos

Posts Relacionados

  • Los borrones de la modernidadLos borrones de la modernidad
  • Cuando los oprimidos crearon la historiaCuando los oprimidos crearon la historia
  • Dialéctica y marxismo: los Cuadernos de TrotskyDialéctica y marxismo: los Cuadernos de Trotsky
  • Sobre Trotsky, el arte y la literatura: no solo de política vivimosSobre Trotsky, el arte y la literatura: no solo de política vivimos

Comentarios

Filed Under: Fotografía Tagged With: León Trotsky, Revolución Rusa

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in