• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Lof-resistencia-cushamen-santiago2

Comunidad Lof en Resistencia de Cushamen: “Nos estaban cazando”

15 agosto, 2017 by Redacción La Tinta

Revista Cítrica dialogó con los integrantes de la comunidad mapuche que fueron quienes vieron por última vez a Santiago Maldonado antes de que fuera llevado por efectivos de Gendarmería. “Santiago estaba agarrado de una rama, con el agua hasta las rodillas, y los gendarmes arriba”, relataron.

Integrantes de la comunidad Lof en Resistencia de Cushamen reconstruyeron el momento en que Santiago Maldonado, el joven desaparecido hace 15 días, fue capturado por la Gendarmería Nacional, hecho que desde el gobierno y esa fuerza de seguridad se empeñan en desmentir.

“Decidimos venir hasta acá porque es difícil encontrar información de primera mano y confiable de la situación que están viviendo, de la represión que sufrieron en la Lof y de todo lo que tiene ver con la desaparición de Santiago Maldonado”, afirmó Maxi Goldschmidt de Revista Cítrica, quien logró entrevistar a miembros de la Lof en Resistencia de Cushamen que rompieron el silencio y contaron los detalles de la represión del 1º de agosto.

Lof-resistencia-cushamen-santiago

“Fue algo que no se había vivido nunca aquí. Entraron a punta de pistola disparando y disparando. Aguantamos todo lo que pudimos hasta que en un momento hicieron un ingreso todos los efectivos. Y ahí nos corren hasta el río, unos setenta metros. Donde nos tirábamos por diferentes partes, por donde podíamos, porque la lluvia de balas no cesaba. Ahí es donde el compañero Santiago no logra cruzar”, recordaron los integrantes de la comunidad.


“Mientras nosotros íbamos nadando por el río, la Gendarmería igual nos seguía tirando adentro del agua. Nos tiraban con nueve milímetros, con escopetas y con piedras algunos. No les importaba nuestra vida a la Gendarmería. Ellos vinieron a matar a uno acá. El compañero nadó hasta una parte y al ver que las piedras llovían de arriba y los tiros no cesaban, decidió volverse para la orilla. Y ahí es donde hay otro peñi que lo ve al compañero Santiago agarrado de una rama, con el agua hasta las rodillas y los gendarmes arriba. Y después hay otro peñi más que también ve a tres efectivos de la Gendarmería que están golpeando a alguien que no logra reconocer”.


El relato continúa:  “Ahí sale el Unimog cargado. Sube hasta el cruce de allá. Y vemos cómo se atraviesa una camioneta blanca junto al Unimog. Varios gendarmes hacen una pantalla para que no se vea lo que están haciendo. Y la camioneta blanca de Gendarmería sale para allá, como rumbo a Esquel. Por eso no hay la menor duda de que se lo llevó la Gendarmería. Que ellos lo tienen y que ellos son los responsables de que el compañero no aparezca. Ellos y todos los medios de comunicación que también han aportado a la difamación no sólo de la comunidad sino también de nuestro proyecto de vida. Porque aquí no es que solo se ve a unas personas tirar piedras y cortar rutas. Sino que aquí hay un proyecto de vida”.

Accedé a la entrevista completa que realizó Maxi Goldschmidt para Revista Cítrica.

* Imágenes: Red de apoyo a las Lof en resistencia Dpto. Cushamen

Posts Relacionados

  • ¿En qué está la causa Santiago Maldonado?¿En qué está la causa Santiago Maldonado?
  • Santiago Maldonado: recurso para que se investigue su desaparición forzada seguida de muerteSantiago Maldonado: recurso para que se investigue su desaparición forzada seguida de muerte
  • “Si no recuperamos la tierra, no hay futuro”“Si no recuperamos la tierra, no hay futuro”
  • Dos años sin SantiagoDos años sin Santiago

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: mapuches, Santiago Maldonado

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in