• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
marihuana-muertes

La ONU afirma que no hay ni una muerte por consumo de marihuana

4 julio, 2017 por Redacción La Tinta

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicó recientemente su informe anual sobre el consumo de drogas en el mundo. La marihuana es la droga ilegal más consumida del mundo y con menos morbilidad.

Por Revista THC

El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) asegura que el cannabis es la droga prohibida más consumida a lo largo y ancho del planeta, en un número que roza los 200 millones de personas según las estimaciones. Aproximadamente 183 millones consumieron marihuana en los doce meses anteriores a 2015. Los siguen en el ranking las anfetaminas y estimulantes de venta con receta (37 millones) y los opioides (35 millones).

Y no sólo eso: además es la planta más cultivada, y también la más confiscada en todo el mundo.

consumo-marihuana

Sin embargo, a pesar de que la marihuana lidera todos los rankings, la UNODC no reportó ni una sola muerte por sobredosis en esta última presentación. Algo que se repite desde desde 1997, año en que fue creada la oficina antidrogas de la ONU.

El organismo internacional remarcó que la observación continua de las repercusiones de las nuevas políticas relativas al cannabis proporciona un importante caudal de conocimientos a la comunidad internacional.

“Llevará años determinar las repercusiones que a la larga tendrán las reglamentaciones promulgadas en el Uruguay y en algunas jurisdicciones de los Estados Unidos a fin de permitir la producción y venta de cannabis para uso recreativo. No obstante, la observación periódica de los resultados en materia de salud pública, seguridad y justicia penal y demás resultados de esas reglamentaciones seguirá aportando ideas valiosas”, señala el informe.

Aquí las conclusiones del informe en español:
http://www.unodc.org/wdr20…/…/WDR_Booklet1_Exsum_Spanish.pdf

Posts Relacionados

  • Canadá: creen que el cannabis podría ayudar a combatir el Covid-19Canadá: creen que el cannabis podría ayudar a combatir el Covid-19
  • Uso medicinal de cannabis: entre la salud y la criminalizaciónUso medicinal de cannabis: entre la salud y la criminalización
  • Marihuana legal contra la epilepsiaMarihuana legal contra la epilepsia
  • Madres que cultivan cannabisMadres que cultivan cannabis

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Salud Tagged With: cannabis, ONU

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in