• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“En Venezuela están preparando el clima para una invasión”

2 junio, 2017 by Redacción La tinta

El politólogo y analista internacional Atilio Borón comparte su mirada sobre la coyuntura venezolana y la escalada de violencia que se vive en las calles: “¿Cómo evitás la “libanización” de Venezuela si no imponés ante ese sector de la oposición una política fuerte que verdaderamente los saque del juego político y abrís el espacio para que la oposición democrática pueda manifestarse?”

Notas Periodismo Popular

– ¿Cómo ves la situación de provocación, enfrentamientos y muertes casi cotidianas en Venezuela?

– Maduro no puede seguir teniendo la actitud tan benigna que ha tenido con gente que sale a saquear, a robar, a destruir edificios públicos, tirar bombas molotov dentro de jardines infantiles, dentro de hospitales, en inclusive a quemar vivo a un pibe por simple portación de rostro en el lugar equivocado. Es como si en Buenos Aires prendieran fuego a un villero por estar en Recoleta.

Lo único que tiene que hacer el gobierno ante ese sector de la oposición, que yo diferencio claramente del otro, es aplastarlos militarmente, no te queda otra. De lo contrario te incendian el país, te generan una crisis humanitaria general, que abre las puertas a la invasión norteamericana vía Comando Sur y el gobierno de Colombia.

– ¿Quiénes componen ese sector?

– Gran parte de esta gente son sicarios, gente que ha sido entrenada y pagada para provocar esos disturbios. Muchos paramilitares colombianos que han sido infiltrados dentro de Venezuela. No es la oposición pacífica que no tiene ningún problema en manifestarse en Venezuela. Vos te podés dar el lujo de ser presidente de la Asamblea Nacional, salir del país, pedirle al jefe de Comando Sur que invada Venezuela, entrás al país y no tenés ningún problema. No enfrentás ninguna querella legal por traición a la Patria.

Maduro ha tenido un gesto de extraordinaria generosidad para con gente que en ningún otro país del mundo gozaría de esas libertades. Yo no propongo que recorte esas libertades.

¿Qué hacés con esta gente que está atacando escuelas, hospitales, asesinando y quemando vivos chicos? ¿Los dispersas con hidrantes y gases lacrimógenos? En Estados Unidos se reprimía violentamente y a balazo limpio manifestaciones que sí eran pacíficas y no tenían este contenido ultra violento en la época de la lucha por los derechos civiles de los afrodescendientes o contra la Guerra de Vietnam. ¿Y los medios que hoy se rasgan las vestiduras qué hacían entonces? Hablaban de mantener el orden social.

¿Cómo evitás la “libanización” de Venezuela si no imponés ante ese sector de la oposición una política fuerte que verdaderamente los saque del juego político y abrís el espacio para que la oposición democrática pueda manifestarse?

Lo que está pasando en Venezuela es que hay un sector de la oposición que sí quiere ir a la Constituyente, y dicen que pueden ganarla y modificar la Constitución.

– ¿Por qué esta necesidad tan grande del gobierno venezolano de demostrar que las milicias pueden salir desarmadas a las calles?

– Creo que han cedido ante la enorme presión internacional de no utilizar la fuerza o utilizarla en un grado mínimo. Yo estoy de acuerdo con eso, creo que el gobierno ante manifestaciones pacíficas no tiene que hacer nada más que garantizar que así se produzca. Pero vos tenés un sector dispuesto a destruir todo, quemar, saquear, robar, incendiar e inclusive instalar francotiradores para que le peguen un balazo a aquel que planee sortear una guarimba.

El otro tema es el chantaje que estos violentos están ejerciendo sobre un sector de la oposición que en Venezuela está dispuesta a sentarse a dialogar con el gobierno para buscar una salida institucional. Esto hay que entenderlo como parte de un plan urgido desde los Estados Unidos. El fundador de esta estrategia de lucha para desestabilizar gobiernos, es Eugene Sharp. Un texto de él, La dictadura o la democracia, te da 198 tácticas para desestabilizar gobiernos. Y si mirás lo que está pasando en Venezuela, están siguiendo el libreto.


Además hay un dato significativo: el grueso de las manifestaciones violentas se dan en alcaldías que están dominadas por la oposición. Por lo tanto tienen el aval del alcalde, la policía municipal, e incluso hay filmaciones que demuestran a los basureros de esas alcaldías arrojando la basura a la calle, para que otros las rocíen de nafta, las prendan fuego y se armen las guarimbas. Esta gente no quiere sentarse a encontrar ninguna salida pacífica.


En Venezuela no solo hay una propuesta para una elección Constituyente que es muy importante, sino que hay elecciones presidenciales en diciembre del año que viene. No es que se han anulado las elecciones. ¿Por qué esta desesperación para acabar tan violentamente con el Gobierno de Nicolás Maduro?

Se trata de un gobierno que ha convocado a 20 elecciones y ganó 18, ninguna de ellas reconocida por la oposición. Mientas que las dos elecciones que perdió el gobierno fueron reconocidas inmediatamente. Todo esto es una infamia que tiene que ver con la necesidad de preparar el clima para una invasión y una operación tipo Libia en Venezuela.

*Entrevistado en “Con el Pie Izquierdo” para Radio Sur FM 88.3. Publicado en Notas. Fotografía portada: Leonardo Gómez Berniga.

Posts Relacionados

  • Venezuela: no callar, pero para decir la verdadVenezuela: no callar, pero para decir la verdad
  • Un movimiento audaz que puede evitar una guerra en LatinoaméricaUn movimiento audaz que puede evitar una guerra en Latinoamérica
  • Venezuela abandonó la OEA y el pueblo lo celebró en las callesVenezuela abandonó la OEA y el pueblo lo celebró en las calles
  • La fallida estrategia de Estados Unidos en VenezuelaLa fallida estrategia de Estados Unidos en Venezuela

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Atilio Borón, Nicolás Maduro, Venezuela

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in