• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Por decisión propia, Argentina renuncia a soberanía a favor de tribunales extranjeros

17 mayo, 2017 by Redacción La tinta

El Gobierno autorizó a Hacienda y Finanzas a colocar bonos por hasta 20 mil millones de dólares, y estableció jurisdicciones a favor de tribunales estadounidenses y británicos. Los recursos naturales no fueron incluidos entre los ítems inembargables, algo por lo que el Presidente ya había sido denunciado a principios de año.

El Gobierno de Mauricio Macri autorizó a las secretarías de Hacienda y de Finanzas a colocar bonos públicos por hasta 20 mil millones de dólares y estableció jurisdicciones a favor de los tribunales estaduales y federales de Nueva York y Londres, renunciando así a “oponer la defensa de inmunidad soberana”.

La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, mediante el decreto 334/2017. A raíz del viaje del jefe de Estado a China, lleva la firma de la vicepresidenta a cargo del Ejecutivo, Gabriela Michetti, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Finanzas, Luis Caputo.


La justificación oficial para la polémica decisión apunta a “una estrategia financiera integral y del programa financiero para el Ejercicio 2017” que “estima conveniente aprovechar ciertas circunstancias de los mercados financieros internacionales, a efectos de concertar operaciones de venta de títulos públicos y su recompra en una fecha posterior”.


La norma habilita a incluir “cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América y/o de los tribunales ubicados en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, exclusivamente, respecto a reclamos que se pudieran producir en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a dichos acuerdos”.

El texto aclara que “la renuncia a la inmunidad soberana” no implica “renuncia alguna respecto de la inmunidad con relación a la ejecución” de “cualquier reserva del Banco Central”, de cualquier bien público localizado en territorio argentino o los alcanzados por privilegios e inmunidad diplomática, entre otros.

No es la primera vez que el Gobierno de Cambiemos opta por renunciar a la inmunidad soberana a cambio de tomar más deuda. Ya lo hizo en enero de este año, por el mismo monto y ante los mismos tribunales estadounidenses y británicos. Ni entonces ni ahora se incluyeron los recursos naturales entre los bienes inembargables. Por aquellos decretos de principios de año, tres letrados denunciaron al Presidente por defraudación y abuso de autoridad.

La denuncia en su momento fue realizada por los abogados Eduardo Barcesat, Jorge Cholvis y Arístides Corti, quienes advirtieron que los recursos hidrocarburíferos, el litio, otros recursos minerales estratégicos y las empresas del Estado quedaron fuera de la protección de inmunidad soberana contemplada en las emisiones de deuda externa y, por lo tanto, pasaron a ser pasibles de embargo y ejecución en una hipotética disputa legal con acreedores externos.

Fuente: Política Online.

Posts Relacionados

  • El FMI y la reedición de un acuerdo infameEl FMI y la reedición de un acuerdo infame
  • Macri o el arte de endeudarse y no pagarMacri o el arte de endeudarse y no pagar
  • Macri destinó casi todo el dinero del FMI a pagar la deuda externaMacri destinó casi todo el dinero del FMI a pagar la deuda externa
  • Dolarización y miedo a los de abajoDolarización y miedo a los de abajo

Filed Under: Economía, Nacionales Tagged With: deuda externa, Mauricio Macri, Nicolás Dujovne

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-Lucio-Dupuy

Metan bala, por favor

Posted: 6 febrero, 2023
El desarrollo de los juicios por los asesinatos de Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy obligan repensar cómo estamos procesando ciertas situaciones de violencia. ¿Qué vínculos existen entre un hecho aberrante y el deseo, la manifestación y hasta la fantasía colectiva del escarmiento? Por Gabriel Montali.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in