Salsipuedes: el genocidio constituyente

Salsipuedes: el genocidio constituyente
12 abril, 2017 por Redacción La tinta

Este 11 de abril se cumplieron 186 años de la masacre de Salsipuedes. Un genocidio brutal cometido por el estado contra la nación Charrúa, que ha sido constituyente de las relaciones sociales, políticas y económicas del Uruguay. Un recorrido por una de las zonas más oscuras y sangrientas de la historia de estos territorios.

Zur

Gestación de un estado, gestación de una masacre

Tras la convención preliminar de paz de 1828 entre el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) y el Imperio del Brasil, y con la intermediación de los embajadores de Gran Bretaña, se creó el Estado Oriental. El nuevo país nació de los intereses de los británicos por consolidar la paz, el orden y la libre circulación de bienes y servicios en la región del Plata, tras la cruenta guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata (y sus facciones orientales encabezadas por Juan Antonio Lavalleja) y el Imperio del Brasil que se disputaban la Banda Oriental. El nuevo estado surgió entonces prácticamente como un protectorado británico para garantizar el equilibrio geopolítico de Sudamérica.

Sin embargo, quienes habían peleado por la emancipación de la Banda Oriental del Brasil no tuvieron ni voz ni voto. En especial los indígenas charrúas que habían jugado, con su caballería de lanzas, un rol sumamente importante en batallas como las de Sarandí, Ituzaingó y en la conquista de las Misiones. A lo que hay que agregar su participación activa en la gesta encabezada por José Artigas contra españoles, portugueses y porteños entre 1811 y 1820.

Si bien los charrúas fueron actores fundamentales en las guerras de independencia, eran también “poseedores desde una edad remota de la más bella porción del territorio de la República”, como diría Fructuoso Rivera más adelante. Y no solo controlaban amplios territorios al norte del Río Negro, sino que frenaban cualquier impulso colonizador. Asimismo, los charrúas no permitían el surgimiento y consolidación de la propiedad privada rural. En consecuencia, las estancias eran fortificaciones militares, ya que los caciques y sus guerreros las atacaban constantemente, ataques de defensa territorial inmortalizados en la literatura rioplatense del siglo XIX como “malones”. Por otra parte, y a diferencia de los guaraníes, los charrúas eran de difícil evangelización, con lo cual la utopía cristiana de los “indios amigos”, sedentarios y agricultores, no era posible.

En el surgimiento de la nueva república se combinaron los intereses de la oligarquía terrateniente y del imperialismo británico. Las gremiales de hacendados venían realizando lobby político desde 1760 para que se arrebatara cada vez más territorio a los “indios infieles” (charrúas y guenoas principalmente), así como para desestructurar el sistema de los Pueblos de Indios, misiones religiosas de indígenas chaná y guaraníes que poseían territorios comunitarios. Precisamente, donde más éxito habían tenido las gremiales de hacendados fue en desestructurar el sistema misionero de los jesuitas y apropiarse de sus tierras. Ahora iban por las tierras que todavía tenían los charrúas. Por otro lado, el imperio británico seguía interesado en la libre circulación de bienes y servicios en la región. Les preocupaba en especial que los cueros de las estancias del interior pudieran llegar sanos y salvos al puerto de Montevideo, para allí ser exportados a Liverpool y Londres. Pero con los malones constantes de los charrúas a las estancias, los cueros no siempre llegaban al puerto. Por lo tanto Gran Bretaña también exigía una solución al “problema del indio”.

Otro factor no menor fue la utopía civilizatoria de las élites rioplatenses, impulsada por Francia y Gran Bretaña, de construir sociedades a imagen y semejanza de las principales potencias europeas, lo que implicaba deshacerse de su herencia hispana, pero sobre todo de su herencia indígena y africana. Con la idea de blanquear la sociedad, se incentivó la llegada de inmigrantes europeos a los que se les dio mayores privilegios que a los criollos, indígenas y afrodescendientes. Con el blanqueamiento surgiría la disciplina laboral para la gestación del capitalismo industrial, debido a que las poblaciones europeas estaban más acostumbradas al sistema fabril que las latinoamericanas.

Una «patria» con las manos ensangrentadas

Los otrora “brazo de hierro de la patria vieja” se habían vuelto los principales enemigos de esta nueva “patria”. El 16 de enero de 1830 el parlamento encomendó al general Fructuoso Rivera que investigue “cuál es la situación de los salvajes llamados charrúas, cuál el punto que ocupan actualmente, cuáles los terrenos que se han apropiado después de la paz, y si, como se asegura, es cierto que en sus tolderías se hallan un número considerable de vagos y desertores, tanto de este como de los estados vecinos”. Se desarrolla entonces toda una estrategia de inteligencia y captación. Los encargados de llevarla a cabo serían el coronel Bernabé Rivera (sobrino de Fructuoso) y el general Julian Laguna, quienes se contactan con los principales caciques para ofrecerles la posibilidad de un tratado entre la nación Charrúa y el Estado Oriental. Cabe señalar que si bien los charrúas siempre fueron muy confrontativos, también contaban con la tradición de los tratados, tradición esta que no solo se remontaba a la época de las guerras de independencia sino a la de las autoridades coloniales de España y Portugal.

Mientras se realizaba el trabajo de inteligencia militar hacía la nación Charrúa, se juró la primera constitución, oficializándose la República Oriental del Uruguay, y se eligió al general Fructuoso Rivera como su primer presidente. Las prioridades del gobierno eran dos: “pacificar” la campaña, en especial solucionar el “problema del indio” y atraer inmigración europea. Para justificar estas prioridades se desarrollaron aparatos subjetivos. De este modo, la prensa hablaba constantemente de los malones y del robo de mujeres blancas por parte de los charrúas (como si los criollos y colonos europeos no robaran mujeres indígenas), insistiendo constantemente en la necesidad de utilizar mano dura contra los “indios”. Al mismo tiempo, se alababan las virtudes de la cultura europea y la importancia de los agricultores europeos para el desarrollo de la campaña.

El cebo para reunir a los caciques y sus familias fue hablarles de “una próxima invasión al Brasil por el general Rivera, con el objeto de atraer al Estado Oriental, los ganados de toda clase, que habían llevado los brasileros en épocas anteriores, cuyos ganados serian destinados a poblar los campos fiscales entre los Arapey grande y chico, y que gran parte de esas haciendas les serian adjudicadas a los Charrúas”. Qué más podían querer los caciques que el reconocimiento definitivo de los territorios ancestrales por parte de la nueva República. La reunión fue convocada para el 11 de abril de 1831, fecha que quedaría marcada en la memoria de toda la nación Charrúa.

Ese día un ejercito de 1200 soldados atacó de sorpresa a las familias charrúas que se habían reunido desarmadas y en son de paz. La acción se llevó a cabo en el famoso Paso del Tihatucurá del Salsipuedes (en la actual frontera entre Paysandú y Tacuarembó), un lugar luctuoso de nuestro territorio y de nuestra historia. Hasta el día de hoy no se sabe con certeza cuántos fueron masacrados, pero se estima que como mínimo se asesinó a doscientas personas. Unos cincuenta guerreros pudieron romper el cerco militar y escapar, y más de trescientas mujeres y niños quedaron prisioneros del ejército nacional. Los días que siguieron a la matanza fueron de violación a las mujeres y degollamiento de los varones, hasta que se dio comienzo a una marcha de más de 300 km hasta Montevideo donde serían vendidos como esclavos. Las principales ciudades donde se vendieron mujeres charrúas fueron Paysandú, Durazno y Montevideo. Los militares responsables de la operación (el mismísimo Fructuoso Rivera, Garzón, Laguna, el argentino Lavalle y Bernabé Rivera) se quedaron con niños charrúas que ellos mismos eligieron. La bacanal de regocijo por haber logrado lo que “ocho virreyes no pudieron”, como diría por carta Fructuoso Rivera al ministro Ellauri, se coronó con el envío por parte del gobierno de cuatro charrúas a Francia para ser exhibidos en los zoológicos humanos, reafirmando el lugar de poder de la civilización occidental.

Salsipuedes no fue el fin de las masacres hacía los pueblos originarios en el Uruguay. Posteriormente hubo una guerra de guerrillas entre el ejercito nacional y pequeños grupos de charrúas que resistieron hasta 1834. Por otra parte, en 1832, el levantamiento de los guaraníes de Bella Unión terminó en una masacre y brutal escarmiento. Fue así que algunos caciques y lo que quedaba de sus familias optaron por embanderarse en las facciones políticas de las guerras civiles entre blancos y colorados, con la esperanza de obtener algunas tierras y algo de respeto. Esa es la historia de los charrúas que pelearon con Oribe y con Aparicio Saravia, del cacique Amarillo, de Anacleto Medina (quien se vengó de la aristocracia con los “dotores” de la masacre de Quinteros) y de Gervasio y Pablo Galarza.

Sin embargo, muy pocos obtuvieron la tierra. Las guerras civiles sirvieron más para desangrar al pueblo que para obtener algo de respeto. Otros pocos eligieron seguir luchando de forma independiente, solos contra el mundo. Uno de ellos fue el cacique Sepé, asesinado en 1864. También la cacica guaraní Luisa Tiraparé y su gente, asesinados en la destrucción de San Borja del Yí en 1862. Pero la mayoría fueron mujeres que sufrieron el abuso sexual, el látigo y el trabajo de sol a sol en las estancias. Algunas prefirieron juntarse con un “gringo” para que sus hijos fuesen más blancos y pudiesen “zafar”. Otras, olvidar y morir. Muchas conservaron la memoria del pueblo en pequeños rincones. La identidad charrúa se mantuvo de la puerta de la casa para dentro. El lugar publico era de la uruguayés. Esa urugayés occidentalista que supo y sabe ser asesina y discriminadora.

Los legados de Salsipuedes

Según el investigador argentino Daniel Feierstein, los genocidios se pueden dividir en cuatro tipos: constituyente, colonial, poscolonial y reorganizador. Los genocidios constituyentes son aquellos “cuyo objetivo, en termino de relaciones sociales, es la conformación de un Estado-Nación, lo cual requiere del aniquilamiento de todas aquellas fracciones excluidas del pacto social, tanto poblaciones originarias como núcleos políticos opositores al nuevo pacto estatal”. Si concebimos a Salsipuedes y las posteriores matanzas cometidas por el estado contra los charrúas y demás grupos indígenas como un genocidio constituyente, podemos entonces entender la fuerte negación de los pueblos originarios en el Uruguay. Es posible comprender que, pese a que los charrúas participaron en las luchas de independencia, el pacto social gestador del estado es el acuerdo entre Argentina, Brasil y Gran Bretaña y que en ese pacto no participaron ni fueron concebidos los pueblos originarios. Esto es reafirmado por la Constitución de la República que no hace ninguna mención a los pueblos originarios.

Todo el sistema político, social y económico construido a partir de 1830 niega a los pueblos originarios, siendo esta una construcción tan fuerte que ha penetrado en amplios sectores del campo popular y de la izquierda. Prácticamente ningún grupo social o político, tanto de los sectores más institucionales como de los menos, plantea un reconocimiento y reparación a los indígenas actuales, en la línea de los derechos internacionalmente consagrados para estos pueblos. El occidentalismo uruguayo sigue siendo absolutamente hegemónico. La negación del indígena constituye al Uruguay y a la uruguayés.

Pero a pesar del genocidio y de esta negación, a partir de salida de la última dictadura militar los colectivos de charrúas se han vuelto a organizar. Desde 1990, cada 11 de abril se hacen actividades públicas en recuerdo de nuestros antepasados asesinados y para reafirmar la vida de la nación Charrúa en un mundo que nos niega. Asimismo, desde 1997, distintos colectivos van al lugar de la masacre a reconectarse con los ancestros.

Este 11 de abril, el Consejo de la Nación Charrúa (Conacha) realiza una actividad en la plaza Líber Seregni de Montevideo donde habrá talleres y actividades artísticas, tanto tradicionales de la cultura charrúa como contemporáneas (ver agenda más abajo). Y el 23 de abril se realizará un encuentro en el lugar de la masacre, en la frontera departamental entre Paysandú y Tacuarembó, en el Uruguay profundo. Porque a pesar de los genocidios eternos y los olvidos intencionados, la nación Charrúa está viva y está de pie.

Fuente: Zur

Palabras claves: charrúas, Uruguay

Compartir: