• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Para que el vinagre Casalta y el Fernet 1882 llegue a su mesa, hubo niños que se enfermaron”

1 marzo, 2017 by Ecos Cordoba

¿Cuál es la situación actual del caso “Porta Hnos.”, la fábrica productora de bioetanol acusada de contaminar a los vecinos?

Por Lea Ross para Ecos Córdoba

El jueves por la tarde, vecinos y vecinas del barrio San Antonio, ubicada al sur de la ciudad de Córdoba, estuvieron entregando volantes en Plaza España, pleno centro de la capital, difundiendo sobre la problemática de la fábrica de producción de bioetanol “Porta Hnos”.

A finales del año pasado, la zona quedó conmovida por el fallecimiento de Olivia, la beba de tres meses, fruto de una malformación. Se cree que las emanaciones de gases, con fuerte olor, habrían provocado la muerte de la niña. Por esta razón, se realizó una denuncia penal contra la empresa y el intendente Ramón Mestre por abuso de autoridad.

A su vez, el juez federal Hugo Vaca Narvaja tiene en sus manos un amparo contra la Secretaría de Energía de la Nación por no tener registrada a la compañía como productora de biocombustible.

Entrevistamos a Silvia Cruz, cuya casa está pegada a la fábrica.

¿Por qué decidieron hacer esta actividad en el centro de la ciudad de Córdoba?

Tuvimos que hacer esta actividad obligatoriamente para que la justicia se mueva. Los tiempos de la justicia no son los tiempos de la gente. La gente se está enfermando y nuestros niños también o nacen con malformaciones. Mi hija y yo estamos enfermas. Entonces, nuestros tiempos son mucho más veloces. Y la justicia todavía tiene que estar pensando y comprobando para ver si lo que nosotros estamos diciendo es cierto. La causa la tiene el juez (Hugo) Vaca Narvaja y lo que denunciamos es que Porta no está registrada en la Secretaría de Energía de la Nación. En realidad denunciamos a la propia Secretaría porque no la tiene registrada a Porta como fábrica productora de biocombustible.

¿Hasta ahora no hubo ninguna novedad de esa denuncia?

El amparo se presentó ante la Nación. Porta se presentó y sigue insistiendo en que ellos no contaminan, pero nosotros no estamos diciendo en el amparo que contaminan. Nosotros estamos diciendo que ellos están ilegales. Y que por culpa de esa ilegalidad, tenemos que padecerla. Es muy triste lo que está pasando. Triste que nuestro Estado sea cómplice y que la justicia no se apure a tomar una decisión. Tiene que tomarlo lo antes posible.

Por eso nos manifestamos en la calle para decirles a los vecinos de otros barrios que nos apoyen. Que por favor, hasta tanto no se erradique Porta, no consuman sus productos. Porque para llegar a su mesa el (vinagre) “Casalta” y el (fernet) 1882, hubo niños que se enfermaron. Niños que se murieron como Olivia, y hoy por hoy estamos todos a expensas de que pueda explotar esa planta de bioetanol por la cantidad de combustible que tiene ahí adentro.

¿Ustedes lo que esperan es que el juez Vaca Narvaja falle por la erradicación de la planta?

Nosotros tenemos mucha fe en que el juez tenga consideración con este gran derecho humano que es el derecho a la vida. Y el derecho a vivir es con salud. Y vivir todos los días para ver si mi hijo se enferma, y no tener el miedo de que la planta se incendie y explote. Son muy lentos los tiempos de la Justicia y se tienen que apurar antes de que pase lo peor.

A finales del año pasado se conoció el caso de la muerte de Olivia, de las denuncias judiciales y la primera marcha que se hizo sobre el caso en pleno centro de la ciudad de Córdoba. Luego de todo eso, hasta el día de hoy, ¿la empresa hizo alguna declaración al respecto?

Los papás de Olivia denunciaron al intendente (Ramón) Mestre como responsable por la habilitación ilegal y también se denunció a Porta por la muerte de Olivia. Pero no, parece que para ellos Olivia fue una bebé más. No le importó a la empresa, como así tampoco le importó a la Justicia que no salió a investigar, porque hasta el día de hoy no tenemos conocimiento de que la fiscal de la causa en Tribunales II haga algo.

Porta no ha dicho nada. Siguen insistiendo en que ellos no contaminan. Ellos siguen insistiendo en que son la mejor empresa “verde”, la mejor empresa segura que uno puede tener al lado viviendo tranquilamente. Y yo te digo: es imposible vivir al lado. No solamente por el olor que da náuseas, da asco, sino aparte que sabemos que ese olor nos enferma y nos está matando. A nadie le importó la muerte de Olivia. Ni siquiera al propio Porta.

*Por Lea Ross para Ecos Córdoba

Posts Relacionados

  • Caso Porta: “Vamos a ver qué pruebas son conducentes para determinar si hay contaminación o no y si produce efectos adversos en la salud”Caso Porta: “Vamos a ver qué pruebas son conducentes para determinar si hay contaminación o no y si produce efectos adversos en la salud”
  • Amparo por contaminación ambiental: vecinos y Porta se reunirán el próximo 26Amparo por contaminación ambiental: vecinos y Porta se reunirán el próximo 26
  • La Facultad de Artes declaró su preocupación por la planta de PortaLa Facultad de Artes declaró su preocupación por la planta de Porta
  • Festival Fuera Porta de mi Barrio: renovar un grito de esperanzaFestival Fuera Porta de mi Barrio: renovar un grito de esperanza

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Fuera Porta, Porta Hnos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Hamburguesa-carne-cocina-vaca

Siga la vaca

Posted: 24 febrero, 2021
¿Puede la cría de vacas ser todo lo contrario a lo que viene siendo? ¿Pueden las manadas volver fértiles los suelos, salvar el clima, ser sinónimo de alimento que no sea cruel ni violento? La ganadería regenerativa asegura que sí. Que aunque escasa –porque no hay tantas praderas como carnívoros- y cara e inevitablemente entonces excluyente, hay ahí una oportunidad para no dejar el asado. Por Fermín Koop

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in