• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El 2017 inició con sobrepoblación en las cárceles federales

2 marzo, 2017 por Notas

Notas

La Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) publicó un informe dónde señala que en enero de este año se registró “por primera vez una situación de sobrepoblación general” en los dispositivos que dependen del Servicio Penitenciario Federal. Lo que supone que “la cifra de capacidad de alojamiento es inferior a la de la población encarcelada”.

El total de enero dice que hubo 11.084 personas privadas de libertad. Si bien la situación es grave en todas las unidades, el déficit principal se encuentra en los complejos de Ezeiza -dónde hay 152 detenidos por encima de su capacidad- y Marcos Paz -donde hay otras 187 personas que exceden la capacidad de alojamiento-. La situación crítica se extiende a Devoto dentro del área metropolitana y a cárceles de Chaco, Jujuy, Neuquén y Santiago del Estero.

El informe explica que sólo los complejos penitenciarios I de Ezeiza, el II de Marcos Paz y Devoto alojan a 5.537 de las 11.084 personas detenidas en establecimientos federales. Es decir, el 50% del total.

El organismo también explicó que en enero de este año se registró un nuevo aumento de la población con otras 104 personas detenidas. Hay 6618 personas -el 60%- que están encarceladas preventivamente, sin condena firme.

En el caso de las mujeres encarceladas, la población subió en relación a la media del año pasado. En enero se encontraban 801 mujeres detenidas, el 68% con prisión preventiva. El informe destaca que desde abril del año pasado el SPF no registra el número de personas trans alojadas en sus dispositivos, el cual agrupan con el número de mujeres.

La situación de madres detenidas conviviendo con sus niños no se alteró en relación al 2016. En enero hubo 34 niños y niñas viviendo junto a sus madres en cárceles. Trece de ellos menores de un año y 10 de entre uno y dos años. También se alojaron 14 mujeres embarazadas.

La población más afectada por la prisión preventiva siguen siendo los jóvenes adultos. De las 442 personas de entre 18 y 21 años, el 79% no tiene condena firme.

Fuente: Notas. Foto: M.A.f.I.A.

Posts Relacionados

  • “Cada tres días muere un preso”“Cada tres días muere un preso”
  • La Plata: ordenan la captura del jefe del penal de OlmosLa Plata: ordenan la captura del jefe del penal de Olmos
  • “Las `leyes Blumberg´ fracasaron, ¿si probamos otra cosa?”“Las `leyes Blumberg´ fracasaron, ¿si probamos otra cosa?”
  • Trato “inhumano y degradante” en las cárceles de CórdobaTrato “inhumano y degradante” en las cárceles de Córdoba

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: carcel, justicia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

generación-cansada-salud-mental

¿Somos una generación cansada?

Posted: 13 mayo, 2022
Hay un síntoma que habla más allá de la palabra: millennials acumulando cansancio y quejándonos por sobrevivir así, en este mundo. Estoy cansada, lo siento, me enojo si me desacreditan, me quejo, comparto un memito y un poquito fingir demencia y seguir. ¿Qué experiencias epocales se nos anudan? ¿Somos nosotres o todavía sirve decir que es el capitalismo y su agenda afectiva? Hablé con Sofi, mi psiquiatra, para darle un poco de consistencia a las preguntas. Spoiler alert: no hay respuestas. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in