• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Es importante tener memoria, recordar a los mártires y pelear por un país mejor”

20 diciembre, 2016 por Redacción La Tinta

Rosa, madre de David Moreno, junto a familiares, vecinos y organizaciones sociales pintaron un mural en Villa 9 de Julio exigiendo justicia por el caso de su hijo, asesinado en las jornadas de diciembre de 2001.

A 15 años de las agitadas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, no sólo vuelven los momentos donde los desocupados, la clase media y los trabajadores voltearon al gobierno de De la Rúa. También se vuelve a pedir justicia por los asesinatos cometidos por la policía contra el pueblo. Familiares, vecinos y organizaciones sociales y políticas realizaron este sábado en Villa 9 de Julio, un mural y radio abierta para reclamar justicia por el caso de David Moreno. Reclamaron, además, por todos los caídos en aquellas jornadas en manos de la maldita policía asesina. Se acercaron artistas y tocaron algunas canciones.

El pedido es para que avance la causa judicial de David, que se encuentra paralizada. En aquellas jornadas, con tan sólo 13 años, observando lo que ocurría frente al supermercado Mini Sol, fue alcanzado por balas de plomo de la policía de De la Sota. El caso no deja de mostrar la impunidad que sigue teniendo la policía cordobesa, el jefe del operativo policial Luis Omar Farías fue sobreseído tras pagar una multa de $750.

Desde La Izquierda Diario conversamos con Rosa, madre de David. Contanos, ¿Cómo fue el caso y el comienzo de esta pelea?

Bueno, ese día se habían acumulado muchos vecinos al frente del súper. Era para debilitar al gobierno, los punteros fogueaban a la gente y sí, la gente tenía necesidad y le decían les van a dar un bolsón y se iban. Un poco se movió la gente, un poco lo armó la oposición. Pero después la policía empezó a reprimir. Le dispararon a todos los transformadores para tener un accionar libre. Los tiros llegaron a muchas personas, le dieron a David pero muchos se salvaron, les pasaron las balas muy cerca.

El caso no deja de mostrar la impunidad que sigue teniendo la policía cordobesa, el jefe del operativo policial Luis Omar Farías fue sobreseído tras pagar una multa de $750.

-Muchas veces se quisieron excusar diciendo que era para dispersar pero esa noche tiraron con plomo y no tiraban al aire. Cuando estaba Alfonsín también hubo saqueos y 14 muertos y nadie se enteró. Alentaron al pueblo y después son los malos, los delincuentes si hay saqueos, cuando el país ya estaba saqueado por los de arriba. Al principio siempre recurrimos a la justicia. Los primeros años fuimos muy ingenuos, pero después nos fuimos dando cuenta. Al principio hicimos marchas en el barrio, después en el centro. Los primeros días llegó un ofrecimiento de resarcimiento económico, llegaron a darnos las condolencias de parte del gobernador y 50 mil pesos, que en esa época era mucha plata. Nos querían callar. La otra nena que mataron en Paraná también de 13 años. Al tío le ponían amenazas por debajo de la puerta, por teléfono.

Un día lo citó un fiscal y le dijo que se deje de joder, que contra el poder no se puede. Ya pasaron 15 años y la causa no avanza, en el 2009 recién empezó el juicio. A Cánobas, el principal policía imputado lo tuvieron tres años en prisión y después lo dejaron ir. No porque hayan mostrado su inocencia sino porque no se lo juzgó. Fue muy duro, la verdad. Yo quisiera que esto no se repita.

Ustedes tuvieron relación con otros familiares?

-En el 2011 hubo un encuentro en Rosario con familiares de víctimas del 2001, a diez años. Vimos a familiares del Pocho Leprati, a los de esta niña de Paraná.

¿En la convocatoria además de pedir justicia por David, piden por todos los caídos en el 2001?

-Sí, ellos cayeron en un país en crisis, para mi son mártires. Fue injusto que muriera tanta gente por la situación política, social, económica, que no fue culpa de ellos. Yo tengo la lista y fueron todos chicos de 14 o 15 años. Muy pocos eran más grandes.

Que le dirían a la gente para que se movilicen este 20 de diciembre?

-Es importante tener memoria, recordar a los mártires y pelear por un país mejor. Hay que seguir luchando para que no nos sigan pisoteando.

Fuente: La Izquierda Diario

Posts Relacionados

  • David Moreno: la memoria no es un espacio en blancoDavid Moreno: la memoria no es un espacio en blanco
  • David Moreno, a 15 años de su asesinatoDavid Moreno, a 15 años de su asesinato
  • En 2017 se realizaría el juicio por el asesinato de David MorenoEn 2017 se realizaría el juicio por el asesinato de David Moreno
  • Después de 15 años de impunidad, comienza el Juicio por David MorenoDespués de 15 años de impunidad, comienza el Juicio por David Moreno

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: 19 y 20 de diciembre de 2001, gatillo fácil, Policía de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in