• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Mil ollas populares por un millón de puestos de trabajo

6 octubre, 2016 por Redacción La Tinta

Ayer se realizaron ollas populares en Córdoba y en todo el país, a modo de cierre de las actividades por la presentación del proyecto de Ley de Emergencia Social, impulsado desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Bajo el lema “Mil ollas populares por un millón de puestos de trabajo” las y los trabajadores de la economía popular salieron a las calles a exigir por mejoras inmediatas en sus condiciones de vida. El foco está puesto en la mil-ollas-populares-cortaderosgeneración de puestos de trabajo y de salarios sociales complementarios por parte del Estado.

El proyecto de ley presentado en el Senado de la Nación se comenzó a madurar en asambleas barriales que se trasladaron a las calles en formas de protestas con ollas populares. Los puntos más fuertes del proyecto son el Salario Social Complementario y un Registro de los Trabajadores de la Economía Popular.

El complemento salarial refiere al monto que los trabajadores informales necesitan para llegar al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Funciona a su vez, de manera esencial para apuntalar en la actualidad, las producciones que se generan desde el sector en estos tiempos de crisis económica y social. Estos trabajadores excluidos del sistema formal pertenecen a una parte fundamental de la cadena de valor del capital, siendo los trabajadores asalariados los usuarios constantes de lo que esta economía popular ofrece y produce.

El Registro de Trabajadores de la Economía Popular es un censo que tiene como fin reconocer cuántas personas componen al sector, qué cantidad y tipo de labores realizan -productivos, servicios, etc- y otros datos que permitirán y obligarán al Estado la elaboración de políticas de incentivo y consolidación de las producciones y comercializaciones. Por sobre todo, el Estado deberá reconocer esos trabajos como trabajos formales a los que les corresponde una paga de acuerdo a la legislación.

mil-ollas-populaers-ctep

Esta campaña terminó ayer en las puertas del Congreso de la Nación y en muchas calles del país ante la exigencia de hacer frente a la creciente pobreza, despidos y hambre. Los trabajadores asalariados en diversas centrales gremiales apoyan esta iniciativa y la defienden. En esta coyuntura si el movimiento obrero organizado avanza, la economía popular avanza; si retrocede, la economía popular sostiene.

Fotos: CTEP 

Posts Relacionados

  • Nace una nueva unidadNace una nueva unidad
  • Movimientos sociales y CGT se movilizan al Congreso NacionalMovimientos sociales y CGT se movilizan al Congreso Nacional
  • Alerta: Emergencia SocialAlerta: Emergencia Social
  • Piquetes, asambleas y ollas popularesPiquetes, asambleas y ollas populares

Comentarios

Filed Under: Córdoba, Economía, Nacionales Tagged With: ajuste, Barrios de Pie, CCC, CTEP, economia, Salario social, trabajadores

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba, denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in