• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Mercosur: se unieron para aislar a Venezuela

15 septiembre, 2016 por Resumen Latinoamericano

La cuádruple alianza funciona: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se unieron para aislar a Venezuela. Ponen fin a la presidencia pro-témpore del país caribeño y amenazan con suspenderlo y expulsarlo del bloque.

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay resolvieron ejercer por un semestre en forma conjunta la presidencia pro-témpore del Mercosur, lo que anula de hecho la decisión de Venezuela de asumir esa tarea pese a la falta de consenso.

Un comunicado de la Cancillería brasileña dio cuenta de la noticia, y reveló además que los cuatro países fundadores del bloque emplazaron a Caracas, además, a que acelere la ratificación de los acuerdos internos, porque de otra manera será “suspendida” el 1 de diciembre próximo.

Según el texto, a pesar de que tenía plazo hasta el 12 de agosto de 2016, Venezuela aún no ha incorporado a su ordenamiento jurídico “importantes acuerdos y normas del Mercosur”, lo que impide que ejerza la presidencia e incluso pone en duda su continuidad en el bloque.

Entre los que Caracas tiene pendiente aparecen el Acuerdo de Complementación Económica 18, que trata sobre libre circulación de bienes, así como el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.

Con esos argumentos, los países fundadores resolvieron la situación sobre la presidencia del bloque que, aunque le correspondía a Caracas, Paraguay, Brasil y Argentina se negaban a aceptar por la situación interna del país caribeño. Según la Cancillería brasileña, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur establece que la titularidad pro-témpore será ejercida, durante este semestre, “por medio de la coordinación” entre esos cuatro países, que “podrán definir cursos de acción y adoptar las decisiones necesarias en materia económica y comercial”.

“Lo mismo ocurrirá para las negociaciones comerciales con terceros países o bloques”, señala el texto, en referencia a las tratativas para un acuerdo la Unión Europea (UE), el único de envergadura que el bloque discute actualmente.

La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos.

Concluido su período, en junio pasado, Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur, que el Gobierno de Venezuela decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros del bloque.

Según la nota, firmada por el canciller brasileño, José Serra, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur “fue adoptado con espíritu de preservación y fortalecimiento del bloque, de modo de asegurar una solución de continuidad al funcionamiento de sus órganos y mecanismos de integración, cooperación y coordinación”.

Otro comunicado, pero esta vez de la Cancillería paraguaya, pone el acento en el reclamo a Venezuela para que cumpla “las obligaciones asumidas en su protocolo de adhesión” al ente regional.

“Esta declaración refleja (…) los pasos para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesión de Venezuela, atento a que este país no ha incorporado normativa esencial del Mercosur en su legislación nacional”, indicó Asunción.

Venezuela se integró plenamente al Mercosur en 2012, mientras Paraguay, que entonces todavía no había ratificado su adhesión, se encontraba suspendido temporalmente del bloque, tras el golpe institucional contra el entonces presidente Fernando Lugo en un controvertido juicio político.

Fuente: Resumen Latinoamericano

Posts Relacionados

  • Argentina-Brasil, antes y ahoraArgentina-Brasil, antes y ahora
  • Venezuela es MercosurVenezuela es Mercosur
  • El golpe contra Venezuela fue en el cuerpo de la cancillerEl golpe contra Venezuela fue en el cuerpo de la canciller
  • Venezuela: Los días que vivimosVenezuela: Los días que vivimos

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: argentina, Brasil, José Serra, Mercosur, Nicolás Maduro, Paraguay, Uruguay, Venezuela

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in