• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Liliana Felipe: “Este juicio concreta lo que alguna vez sentimos que era un imposible”

26 agosto, 2016 by Gilda

Liliana Felipe conversó acerca de la Megacausa La Perla-La Ribera. La trascendencia del juicio, el poder del trabajo colectivo y la lucha contra la instauración del miedo.

“Perdonen. No encontré una chiquita. ¿La ven? ¿Se acuerdan de ella?” preguntó Liliana Felipe mientras desplegaba una gigantografía con la imagen de su hermana Ester. Fue en 2013 y los destinatarios de aquella pregunta -que albergó todas las respuestas- eran los represores imputados en la Megacausa La Perla-Campo de la Ribera. Entre ellos, los implicados en el secuestro, tortura y asesinato de su hermana Ester, arrancada de su cama en enero de 1978. Ese mismo día secuestraron también al compañero de Ester, Luis Mónaco. Paula, hija de ambos, tenía 25 días de vida.

esterfelipeLa compositora, pianista y cantante Liliana Felipe y su sobrina Paula, ambas radicadas en México, viajaron a Argentina para asistir a la sentencia del juicio de lesa humanidad más grande de Córdoba y del interior del país.

En conversación con Pablo Ramos en el programa Subversiones de Nuestra Radio, Liliana compartió la trascendencia de ese momento: “Para mí es una fecha muy importante, creo que para mucha gente. Es como si hubiéramos estado en la separación iglesia-Estado, o cuando comenzó la educación laica, o la primera universidad en América, el Cordobazo, lo que quieras. Es una fecha importantísima y yo necesito estar mañana ahí con toda la gente.”

“Mi hermana desparecida tiene 14.093 días. (…) Lo que ocurre con este juicio es que se concreta lo que alguna vez sentimos que era un imposible. Y esa es la parte emocionante o por lo menos que a mí me emociona… y me emociona incluso decírtelo”. Más adelante Liliana agrega: “Esto será una demostración de los otros, de la gente que sí opinamos -aunque estemos muy machacadas y vapuleados-, opinamos que otro mundo no sólo es posible sino necesario. Este no es. Y aspiramos a uno mejor.”

La artista acompaña hace muchos años la lucha de organizaciones de derechos humanos, principalmente H.I.J.O.S, y plasma en su música su firme postura en relación a Derechos Humanos y de Animales no Humanos, a la colonización socio-cultural y al aparato mediático y religioso. El arte es una de las maneras en que vuelca su activismo por la igualdad y la libertad.

En la entrevista Liliana cuenta cómo nació la canción Nos tienen miedo que se ha convertido en un himno de resistencia popular en distintos puntos de Latinoamérica y que resonaría en boca de muchxs el día de la sentencia: “Es una canción que le ha dado voz a un sentimiento que creo que debe ser  importante porque justamente ese tipo de gobiernos como fantoches y peleles, como Macri y compañía, son los que trabajan mucho sobre el miedo. Provocarte miedo, que no salgas de tu casa, que no te juntes, que no disfrutes de la vida, que seas cómplice de la Sociedad Rural Argentina (…) Entonces es un sentimiento que está bueno entenderlo y decir no les tengo miedo.”

Liliana Felipe brindará un concierto el sábado 27 a las 20:30 en el Pabellón Argentina de la UNC, e invitó especialmente “a todas las personas que hicieron posible con su sabiduría, su paciencia y su eterno amor; los y las que hicieron posible este juicio”.

Podés escuchar la entrevista completa de Subversiones aquí, donde también están las voces de Paula Mónaco Felipe, Marta Dillon y Atilio Borón.

Posts Relacionados

  • Un día de Justicia: registro de una sentencia históricaUn día de Justicia: registro de una sentencia histórica
  • A dónde van los desaparecidosA dónde van los desaparecidos
  • “Es muy duro el golpe que estamos recibiendo en el país”“Es muy duro el golpe que estamos recibiendo en el país”
  • Liliana Felipe: “Tenemos la obligación de no reproducir al infinito la injusticia”Liliana Felipe: “Tenemos la obligación de no reproducir al infinito la injusticia”

Comentarios

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: La Perla, Liliana Felipe, Sentencia, UNC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in