• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Misiones: violento desalojo policial a familias indefensas

19 julio, 2016 by Redacción La tinta

misiones represionDecenas de familias fueron desalojadas violentamente por un imponente operativo policial en la ciudad de Posadas, Misiones, durante la madrugada del 17 de julio.

El operativo estuvo a cargo Martín Céspedes y el comisario José Manzur, por orden del juez Carlos Jiménez.

“Patearon precarios techos, pegaron a los jóvenes y adultos, a mujeres embarazadas, dispararon con balas de goma, y aterrorizaron el Barrio San Jorge durante 4 horas, se informó sobre 25 detenidos declarados y varias mujeres terminaron en el hospital. Rodearon el barrio, reprimiendo e intimidando a todos los vecinos. No hubo mesa de negociación, no actuó la Ministro de Derechos Humanos. Solo la represión contra familias indefensas”, denunció en un comunicado la Corriente Clasista y Combativa de Misiones, que reproducimos a continuación.

Terrible desalojo en Posadasmisiones represion 2

Repudiamos el violento desalojo de decenas de familias en horas de la madrugada (3,30 hs) teniendo al frente al Juez Carlos Giménez, y a cargo del operativo el jefe de policía Manuel Cespedes y el comisario José Mazur, de cientos de policías y Grupo de Operaciones Especiales. Patearon precarios techos, pegaron a los jóvenes y adultos, a mujeres embarazadas, dispararon con balas de goma, y aterrorizaron el Barrio San Jorge durante 4 horas, se informó sobre 25 detenidos declarados y varias mujeres terminaron en el hospital con la ayuda solidaria de vecinos, gremios y organizaciones sociales.

Fue una represión de tipo nazi hacia personas que solo quieren un lugar para vivir, parte del pueblo pobre que apenas puede logar su comida, y no pueden resolver el techo, el agua y el gas en medio de una inflación que es terrible para los hogares pobres.

Hubo antes una campaña mediática porque en la zona está una Cooperativa Frigorífica que tenía dificultades para funcionar, y usaron una contradicción entre pobres para justificar la represión en una de las noches más frías de año.

Después rodearon el barrio, reprimiendo e intimidando a todos los vecinos. No hubo mesa de negociación, no actuó la Ministro de Derechos Humanos. Solo la represión contra familias indefensas.

Llamamos a todos los sectores populares, a expresarse y unirnos diciendo basta a la represión, planes de vivienda y trabajo digno para miles de misioneros, basta de obras faraónicas y basta corrupción, como ocurre con las obras inaugurado por el ex gobernador Maurice Closs que costaron millones; que intervenga ahí la justicia en defensa de los intereses de los ciudadanos.

Libertad a los procesados e investigación y castigo a los responsables. Planes de viviendas populares y trabajo para miles de misioneros que están soportando una de las mayores crisis de los últimos años¡¡

Corriente Clasista y Combativa, Misiones, 17 de julio 2016.

La opción ideal para vosotros es 22Bet Apuestas donde cualquiera de vosotros ganará.

Posts Relacionados

  • La Ley Provincial de Economía Popular dio un nuevo paso en la LegislaturaLa Ley Provincial de Economía Popular dio un nuevo paso en la Legislatura
  • Observatorio LGBT reportó un crimen de odio cada tres días en ArgentinaObservatorio LGBT reportó un crimen de odio cada tres días en Argentina
  • El genocidio negado: memorias de la crueldadEl genocidio negado: memorias de la crueldad
  • Una Rosa para la primavera por venir #6: La de la mirada nítidaUna Rosa para la primavera por venir #6: La de la mirada nítida

Filed Under: Nacionales, Sucesos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in