• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Emilce Sosa, la voleibolista wichi que estará en Río 2016

14 julio, 2016 by Redacción La tinta

Subcapitana de la selección argentina de voleibol y jugadora del paulista Esporte Clube Pinheiros, la deportista llevará sus raíces aborígenes al torneo Olímpico.

Emilce Sosa es de ascendencia quechua y por elección propia creció en una comunidad wichi, una de las etnias aborígenes del norte de Argentina, sin luz ni agua potable.

Su historia es particular y tendrá un capítulo en los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que Mimi (como le dicen a Emilce) y sus compañeras de selección lograron clasificar por primera vez un equipo femenino de voleibol argentino a la cita deportiva.

Nació en Ibarreta, un pueblo de la norteña provincia argentina de Formosa, y se crió en la comunidad wichi en el paraje Lote 1, en el mismo distrito.

“Mi mamá trabajaba como docente en comunidad Wichi cuando yo tenía ocho años y una vez que fui a visitarla, de vacaciones, me enamoré del lugar y le dije si me podía quedar. Ahí aprendí valores de su comunidad y de su cultura. Además tengo descendencia indígena, ya que mis abuelos eran de la comunidad quechua”, le contó Sosa a rio2016.com.

En su antebrazo derecho muestra con orgullo su apego a sus orígenes con un tatuaje escrito en wichi que dice: “Mis raíces, mi historia”.

En su paso por Córdoba, jugó al fútbol en Belgrano. El amor por la pelota lo heredó de su padre, pero fue su madre quien le recomendó que cambie de deporte: “Ella me preguntó si quería cambiarme al voleibol. Lo hizo y la pegué por lo visto”. Claro, ahora está enfocada en ser parte de los Juegos Olímpicos.

“Una de las cosas que me llevaré en la valija a Río de Janeiro será el apoyo de mi familia y lo que representó para mí ser parte de la comunidad wichi”, agregó la jugadora de 28 años, que se desempeña como central y es la subcapitana del plantel.

Argentina logró el boleto para ser una de las 12 selecciones en Río 2016 luego de ganar el Preolímpico Sudamericano el año pasado en la ciudad argentina de Bariloche.

Su carrera en el voleibol comenzó en Olímpico de Freyre, luego pasó a Instituto Central Córdoba y llegó a Boca Juniors, donde se consagró en la Liga argentina 2010. Después probó suerte en Rumania, en donde se desempeñó en CSM Bucuresti y CS Stiinta Bacău (ganó cuatro títulos). Su suerte siguió en Rio do Sul, de Santa Catarina. Y actualmente es jugadora del Esporte Clube Pinheiros, con base en San Pablo.

Recibirse con diploma

El campeonato Olímpico de voleibol se llevará a cabo en el icónico estadio Maracanaziño entre el 6 y el 20 de agosto. Argentina formará parte del Grupo A y enfrentará a: Rusia, Brasil, Corea del Sur, Camerún y Japón.

La intención de las chicas argentinas será lograr dos victorias para meterse en los cuartos de final. “Nuestro objetivo principal es pasar a segunda fase. Ahí llegaría el diploma Olímpico y lo que venga después lo disfrutaremos”, soltó Sosa.

Posts Relacionados

  • “¿Para qué quieren medios indígenas?”: la comunicación con identidad 12 años después de la Ley SCA“¿Para qué quieren medios indígenas?”: la comunicación con identidad 12 años después de la Ley SCA
  • Un muffin de soja no combate la desnutriciónUn muffin de soja no combate la desnutrición
  • Tejedoras wichí abren tienda virtual de comercio justo con sus artesaníasTejedoras wichí abren tienda virtual de comercio justo con sus artesanías
  • Pueblos wichi en emergencia: “La injusticia más grande es no pensar protocolos para quienes somos pobres”Pueblos wichi en emergencia: “La injusticia más grande es no pensar protocolos para quienes somos pobres”

Filed Under: Deportes Tagged With: Juegos Olímpicos de Rio 2016, Wichi

Primary Sidebar

Nota de Tapa

inteligencia-artificial

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?

Posted: 28 marzo, 2023
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión. 

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in