• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El Gauchito Gil es el protagonista del nuevo video de Karavana

19 julio, 2016 by Redacción La tinta

La banda independiente de rock latino Karavana estrena el video “8 de enero”, grabado en Mercedes, Corrientes. Conversamos con Tavo, guitarrista del grupo, que nos cuenta sobre la figura del Gauchito Gil, los viajes y lo que se viene.

– A lo largo del repertorio del grupo, Karavana tiene toda una identidad construida alrededor de los viajes y el moverse. Parece natural elegir la figura del Gauchito Gil, el patrono de los caminos, no?

El Gauchito Antonio Gil representa para nosotros de algún modo la hermandad, el deseo de que las cosas cuando estás en la ruta o caminos resulten bien. Eso se va alimentando en cada pequeño o gran santuario, al costado de la ruta o en un cruce de caminos cada vez que salimos a tocar.

Un bocinazo, un pucho, un disco sirven como saludo y saber que ahí estamos otra vez en lo impredecible del viaje.
La canción surge como ofrenda y homenaje, y también como pedido o deseo. “Que protejas a mis hermanos del camino”, es en relación a un amigo que perdimos en un accidente.

Y aprovechamos también para contar parte de la historia de Antonio Mamerto Gil. Reinvindicarlo como gaucho rebelde, que negándose a derramar sangre de sus iguales, es asesinado por las fuerzas.

– ¿Cómo fue grabar en el santuario, en las afueras de Mercedes?

El santuario es un lugar muy intenso, fuerte. Cientos de miles de personas pasan cada 8 de enero y durante todo el año a depositar ahí sus agradecimientos, sus sueños, sus deseos.

Fue un gran desafío técnico por la cantidad de equipamiento que llevábamos para grabar audio e imagen, y por la impronta del lugar, que muchos desconocíamos.

Niños, familias, turistas, puesteros y algunos trasnochados se sumaron a escuchar o bailar mientras grabábamos, sentimos que se comprendía lo que estábamos haciendo, que llegaba. Todo cerró perfectamente.

– ¿Qué tiene por delante Karavana?

Este es un disparador de nuevas aventuras. En principio darle todo el rodaje posible a este trabajo del Gauchito y quizá sacar algún mini documental de lo que fue el proyecto.

En este momento nos encontramos grabando el nuevo material que vamos a sacar este año. Se va a llamar Latidoamericano y es un disco de versiones del cancionero popular latinoamericano de los 60s y 70s. Silvio Rodriguez, León Gieco, Violeta Parra, Yupanqui son algunos de los artistas que versionamos con mucho respeto, pero intentando dejar nuestra impronta en esas canciones tan queridas y arraigadas en la memoria popular.

Es un desafío enorme y nos entusiasma mucho lo que viene. Luego será nuevamente la excusa para salir a las rutas a llevar estas a canciones a donde sea y tocar.

Mirá el video “8 de enero”, de Karavana.

Posts Relacionados

  • ¡No te quedes afuera! Agenda cultural del 20 al 26 de julio¡No te quedes afuera! Agenda cultural del 20 al 26 de julio
  • Nosotros decimos noNosotros decimos no
  • En Misiones, los árboles mueren de pieEn Misiones, los árboles mueren de pie
  • La pelea por los derechos para las personas trans sigueLa pelea por los derechos para las personas trans sigue

Filed Under: Música Tagged With: Gauchito Gil, Karavana

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in