Crónica desde el encuentro “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”, convocado por el EZLN a mediados de abril en México. Por Héctor Ordóñez .
Esta poeta maya k’iche’ kaqchiquel defiende la importancia de las raíces en regiones en donde la población indígena es mayoritaria pero sus derechos son constantemente pisoteados. Transmite la fuerza del nahual, ese ser sobrenatural que tiene la capacidad de tomar forma animal. Florencia Goldsman.
El viernes 20 de abril en “La Casa del Pueblo Güemes”, ciudad de Córdoba, un grupo de mujeres organizamos una “compartición” del viaje al “Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan”, convocado por las mujeres zapatistas en México. En un diálogo con todas las compañeras, compartimos sensaciones, ideas, propuestas y reflexiones.
El EZLN nombró como comandante a Pablo González Casanova, sociólogo que en 2003 recibió el Premio Internacional José Martí por su defensa de los pueblos indígenas.
En muchas comunidades de México, ver a una mujer llevar la palabra de los pueblos originarios ha significado un impulso para que otras más asuman cargos comunitarios. Aquí una crónica de cómo fue el encuentro entre Teresa, encargada del Orden de Santa María Ostula y Marichuy. Por Dante A. Saucedo y Regina López.
¿Qué relaciones podemos establecer entre el asesinato de la concejal Marielle Franco y el juicio penal contra Lula? ¿Cómo vincular la destitución ilegítima de Dilma Rousseff con la intervención militar en las favelas? ¿Qué lazos existen entre el aumento exponencial de la violencia contra negros y negras y los sucesivos récords que está batiendo la bolsa de Sao Paulo? Por Raúl Zibechi