• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

trabajo no remunerado

Desigualdad de género en la recolección de recursos naturales

20 noviembre, 2020 by Redacción La tinta

ilustración-desigualdad-género-recursos-naturalesLas mujeres son las encargadas de realizar distintas tareas en lo que respecta a la recolección de recursos naturales. En las zonas rurales, deben pasar horas y horas caminando para conseguir distintos productos forestales o para recolectar agua en aquellos lugares donde no se garantiza su acceso. A su vez, muchas mujeres tienen un rol central en el ámbito pesquero. Sin embargo, a pesar del enorme trabajo que realizan, su invisibilización aún persiste. Por Micaela García

Filed Under: Opinión Tagged With: argentina, feminización de la pobreza, México, Mujeres, trabajo no remunerado, Violencia de género

La necesidad de un salario universal

24 julio, 2020 by Redacción La tinta

teletrabajo-cuarentenaEl sistema actual parece no admitir grietas por donde se filtren nuevas alternativas. No se sabe muy bien si fue Fredric Jameson o Slavoj Zizek quien escribió que “es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”. Probablemente, sea necesario un escenario que, mediante las pantallas, se parece bastante al fin del mundo para imaginarse, de una vez, el fin del capitalismo existente. Por Verónica Cabido y Gonzalo Fiore Viani

Filed Under: Nacionales Tagged With: renta básica, salario, trabajo no remunerado

Trabajo (re)productivo, descubriendo lo invisibilizado

23 julio, 2020 by Redacción La tinta

tarea-trabajo-domestico-mujer-limpiar-portada-01El trabajo reproductivo cumple un rol fundamental de carácter biológico y en la reproducción social, por lo tanto, es una piedra angular de nuestro sistema económico, sin embargo, es fuertemente invisibilizado y su importancia, menospreciada. Por Verónica Michelle Cabido.

Filed Under: Nacionales Tagged With: economia, Economía Feminista, trabajo de cuidados, trabajo no remunerado

¿Economía feminista o economía antipatriarcal?

22 mayo, 2020 by Redacción La tinta

ENM-Encuentro-La-Plata-Mujeres-feminismo-grito-colectivo-manifiestoLa pandemia ha anticipado la recesión que ya se anunciaba y su consecuente desempleo masivo y crisis alimentaria. La economía reproductiva, de los cuidados, de la alimentación, históricamente atribuida a las mujeres e invisibilizada, se revela en este momento como esencial.

Filed Under: Opinión Tagged With: Economía Feminista, pandemia, Patriarcado, trabajo no remunerado

¡La deuda es del patriarcado!

20 mayo, 2020 by Redacción La tinta

Colombia Paro Nacional mujeres la-tintaEl Banco de Mujeres Kallpa Warmichas es una de las múltiples estrategias colectivas que llevan a cabo las mujeres para financiar el consumo diario, acceder a algún servicio básico y/o comprar insumos para sus trabajos productivos (principalmente, dentro del  rubro de gastronomía y textil). Por Danitza Tello Pardave y Natalia Bianchini

Filed Under: Opinión Tagged With: deuda, Mujeres, Patriarcado, trabajo no remunerado

Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo

11 mayo, 2020 by Redacción La tinta

tarea-trabajo-domestico-mujer-limpiar-portada-01Una encuesta reciente realizada por investigadoras del Conicet constató que el exceso de quehaceres domésticos y de cuidados atraviesa a las mujeres durante la cuarentena. Sienten que trabajan más, están más cansadas que antes de la crisis sanitaria y duermen menos de lo necesario. Por Candela Ahumada

Filed Under: Nacionales Tagged With: coronavirus, cuarentena, Mujeres, trabajo no remunerado

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in