La suba de tarifas e impuestos fue uno de los factores que generó en Córdoba una inflación un 70% más alta que la medida en enero por el INDEC en el país. La energía eléctrica subió un 7,87% en promedio, la tarifa de agua se incrementó un 14.12%, mientras que el impuesto inmobiliario aumentó 48.7% en promedio.
A comienzos de diciembre desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), publicamos nuestro cuarto informe, siendo el primero de estos lanzado en junio de 2019. Este último presenta una serie de indicadores referidos al estado y evolución de la situación económica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) de 2010 a 2018, construidos a partir de los balances contables dados a conocer por la misma. Los datos analizados buscan aportar herramientas que clarifiquen la situación económica de la empresa en el marco del conflicto iniciado en los primeros días de septiembre.
Los directivos de la empresa admitieron que semejante incremento de sus ya siderales ganancias fue posible por los aumentos que recibimos los usuarios.
Declarar la Emergencia Tarifaria y recuperar el control público del Sistema Energético Nacional son las dos medidas fundamentales que plantea el informe sobre la crisis energética y los tarifazos realizado por Gustavo Lahoud, investigador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyP). Por Gustavo Lahoud.
El gremio de Luz y Fuerza resolvió una serie de medidas de fuerza durante octubre. Reclaman por reapertura de paritarias, cargos vacantes y horas extras, como así también contra la tercerización de algunos sectores.