“Si no nos cuidamos nosotros, ellos no lo van a hacer”. Esta frase, con algunas ligeras modificaciones, llevo ya un tiempo oyéndola (bastante largo, demasiado) en los pocos espacios que todavía se pueden compartir.
Como nunca, este presente nos exige un esfuerzo de invención: inventar otra concepción de la política, reconcebirla con la fuerza de lo existencial, y poner en común nuestras preguntas, malestares y deseos. La respuesta a una catástrofe es inventar nuevas formas de vida y eso exige una creación en todos los aspectos: políticos, económicos, culturales, existenciales, laborales, etc. Por Amador Fernández Savater.
Algunas reflexiones del pensador español Amador Fernández-Savater a partir de la lectura de ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines, en el que Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro nos invitan a comprender la grave crisis ambiental y civilizatoria a la que nos ha conducido la Modernidad occidental y a plantearnos otros horizontes para el vínculo entre la naturaleza y la cultura, entre lo humano y lo no humano. Por Amador Fernández Savater
La cuarentena parece que, en su éxito, incuba su límite: porque, lógicamente, acumula problemas económicos, sociales y la angustia, esa palabra que no puede ser subestimada. Por Martín Rodríguez
¿Cómo informarse cuando lo que sobra es información? ¿Cómo pensar en tiempos de confusión? ¿Qué capitalismo vendrá? Agencia Paco Urondo entrevista a Dora Barrancos, Jorge Alemán, María Pía López y Horacio González. Por Norman Petrich y Agustín Pisani
Alejandro Russo, flamante director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, dialogó con Ansol sobre las nuevas autoridades del organismo que promociona y desarrolla al cooperativismo y el mutualismo, movimiento que “tendrá un rol muy importante y será mucho más reconocido”.