La aparición de candidatos presidenciales progresistas demuestra la crisis económica, política y de legitimidad que atraviesa la principal potencia mundial. Por Aram Aharonian.
Los dos polos a los que el kirchnerismo y el macrismo reducen las opciones electorales hablan, entre otras cosas, de la salud de la democracia y del sistema de partidos. ¿Y el socialismo? Este ensayo analiza por qué fue quedando vacante ese lugar disruptor que supo ocupar la izquierda, y propone desafíos para que esa fuerza política pueda repensarse más allá de su presente devastador. Por Federico Lorenz
Entrevista a Bhaskar Sunkara, director de la revista Jacobin, quien aborda la realidad de la izquierda estadounidense y sus posibilidades de disputa frente al poder. Por Nicolás Allen.
Un 8 de julio de 1973 en el sindicato Luz y Fuerza, en un edificio repleto, centenares de personas se encuentran en lo que será el nacimiento del Movimiento Sindical de Base. El ambiente transpira política, el aire trasunta el espíritu del cordobazo y se quiere más. Días después de la masacre de Ezeiza, y en un ambiente ya dominado por el macartismo, Tosco toma la palabra: “¡Vamos a hacer de Córdoba la capital de la Patria Socialista!”. Por Abel Bohoslavsky
A casi tres décadas del colapso de la Unión Soviética, varios estudios coinciden en que los jóvenes estadounidenses están a favor del socialismo y en contra el capitalismo. Por Lucas Gatica.