Organizaciones de la agricultura familiar presentarán, en marzo, un Proyecto de Ley en defensa de los cordones frutihortícolas ante la especulación inmobiliaria.
La Asociación de Trabajadores del Estado dio a conocer un informe sobre los 300 despidos que ejecutó el gobierno de Macri. La mitad de ellos se produjeron en las dos plantas de Fabricaciones Militares en la provincia, el resto corresponden a la delegación del Ministerio de Trabajo, el INTI, Agricultura Familiar, SENASA y programas de Salud Pública. Por Fabián García
Desde la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, Marcos Filardi analiza las características y desafíos del Plan contra el Hambre anunciado por el nuevo gobierno. En entrevista con La tinta, reflexiona sobre el lugar estratégico que adquieren la agricultura familiar, campesina e indígena, y la economía social y popular ante la emergencia alimentaria y las presiones del agronegocio. Por Lucía Maina
Representantes de la agricultura familiar, legisladores y académicos reflexionaron sobre el rol del Estado y de las asociaciones civiles en el desarrollo y la implementación de políticas públicas necesarias para resolver la crisis alimentaria que atraviesa la Argentina. La actividad fue en el marco de las jornadas de apertura de la nueva oficina de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur. Por Vanina Lombardi
“Contrahegemoníaweb” fue al “Museo del Hambre” y habló con Marcos Filardi, especialista en Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria sobre agronegocio, hambre y derecho. Cuáles son los motivos por los que este modelo se mantiene en pie y a quién beneficia. Qué papel juegan los monstruos empresariales como Bayer y Monsanto. Por qué es importante enfrentar la ley de semillas que impulsa el gobierno. Por Manuel Petruzela.
Julieta Quirós es investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET – UNC) y mentora de la muestra “Mirá ese monte – Vida y trabajo en Traslasierra”. En esta entrevista, analiza la importancia de visibilizar el trabajo campesino de esta zona. Además, habla sobre la calidad de los productos agrícolas-orgánicos y de las dificultades que existen hoy para comer sano y variado. Por Irina Morán