• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Santa Fe

Río Salado: contaminación que amenaza la vida

14 noviembre, 2022 by Redacción La tinta

contaminación-río-Salado-metales-agroquímicos-agua-2La contaminación en la cuenca baja del río Salado representa una amenaza para la supervivencia de la fauna acuática. Así lo detectaron investigadores de distintas universidades y organismos públicos del país, que constataron la presencia de altos niveles de metales y agroquímicos en el agua y en los sedimentos. Por Vanina Lombardi.

Filed Under: Nacionales Tagged With: agua, contaminación, Santa Fe

Programación más accesible

5 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

UTN-Santa-Fe-sistema-atención-personas-ciegas-discapacidad-visual-programaciónInvestigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar. La herramienta, que es de código abierto y acceso libre, ya tiene una versión disponible para quienes quieran probarla. Por Nadia Luna.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Hidrovía, ciencia y soberanía: ¿al servicio de quién están las universidades?

22 junio, 2022 by Redacción La tinta

universidad-ciencia-Incubadora-UNR-santa-fe-hidrovía“Hacer que se encuentren los hombres de ciencias con los hombres de negocios” fue la idea que expresó Alejandro Vila, director de la Incubadora UNR en su inauguración en 2021, ante la presencia de toda la cúpula política de la provincia de Santa Fe y de la propia UNR, universidad que atraviesa actualmente un sigiloso alboroto a partir de la denuncia del periodista Mempo Giardinelli sobre su rol en la confección de un estudio de impacto ambiental en torno a la nueva licitación de la hidrovía y que el rector Franco Bartolacci extraoficialmente negó. Por Enzo Balbuena.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Hidrovía Paraná-Paraguay, Santa Fe, Universidad Nacional de Rosario

“Enseñamos cómo se recupera la dignidad”

16 junio, 2022 by Redacción La tinta

inundación-santa-fe-2003La inundación de 2003 en la ciudad de Santa Fe dejó 158 víctimas fatales, responsables políticos impunes y un movimiento que lucha por mantener viva la memoria. Una obra inconclusa, la falta de un plan de evacuación y de políticas de acompañamiento a quienes sobrevivieron al agua del Salado entrando a toda velocidad a la trama urbana: las responsabilidades que convirtieron esa creciente en un crimen hídrico. Por Mariángeles Guerrero.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Inundaciones, Santa Fe

El riesgo de un desastre ecosistémico

24 mayo, 2022 by Redacción La tinta

Bajos-Submeridionales-producción-agroganadera-obras-hídricasLa Nación y los gobiernos provinciales están llevando adelante un plan de obras hídricas para reconfigurar el paisaje de la región de los Bajos Submeridionales y destinarlo a la producción agroganadera. Es la reedición de una estrategia que ya mostró sus consecuencias en un área considerada sensible y de importancia para la conservación de la biodiversidad. El proyecto avanza con hermetismo, lo que suma preocupación y voces críticas que luchan por hacerse oír entre el ruido del lobby. Por Fabián Chiarmello.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, ganadería, Santa Fe

Desalojan a una familia de campesinos agroecológicos

22 diciembre, 2020 by Redacción La tinta

campo-agroecológico-desalojo-campesina-Bigand“Lo primero que hicieron fue tumbar el maíz agroecológico, que es nuestro orgullo”, relata Sandra Gobbo en el video que muestra el momento del hecho en la localidad santafecina de Bigand. Por Ricardo Serruya

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campesinos, desalojo, Foro Agrario, Santa Fe

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in