• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Roberto Bolaño

Amuleto, una nube densa lo cubre todo 

29 septiembre, 2021 by Redacción La tinta

amuleto-bolanoEn la novela “Amuleto” de Roberto Bolaño, la protagonista es una férrea amante de la poesía y el teatro. Su vida da un vuelco cuando el ejército invade la Universidad Nacional Autónoma de México, apresando a todes sus funcionarios, académicos y estudiantes, salvo a ella, que consigue permanecer oculta. Con una prosa innovadora y audaz, el escritor chileno nos sumerge en la noche oscura que avanza por las calles del DF barriéndolo todo: poetas, amores y pasiones. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: literatura, Novelas para leer, Roberto Bolaño

Los Detectives Salvajes: “Todo lo que empieza como comedia indefectiblemente acaba como tragedia”

28 septiembre, 2017 by Redacción La tinta

La quinta novela del escritor chileno Roberto Bolaño, Los Detectives Salvajes, publicada en 1998, sobresale no porque se haya desprendido de todo aliento vanguardista sino justamente porque discute con las vanguardias. Una constante idea de elogio y parodia de las vanguardias latinoamericanas sobrevuela toda la novela. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: literatura, Los detectives salvajes, Novelas para leer, Roberto Bolaño

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la Caza de Brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa “representar”) y que el arte para mí es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in