• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

reurbanización

El Paseo Güemes y las imágenes del desarrollismo. Regeneración urbana, ¿para quién?

13 marzo, 2023 by Redacción La tinta

Quedó inaugurado el Paseo Güemes, donde funcionó la ex Cárcel de Encausados. En esta nota, la abogada e investigadora Sofía Pezzano analiza los efectos de este tipo de obras y, atinadamente, se pregunta sobre los significantes que se le asignan a los términos regeneración y revalorización. ¿Para quiénes está pensada la ciudad y a quiénes beneficia? La respuesta es excluyente e incómoda. Por Sofía Pezzano.

Filed Under: Córdoba, Opinión Tagged With: cordoba, negocio inmobiliario, Paseo Guemes, reurbanización

Urbanización de Villa La Lonja: 60 años sin respuestas, hoy en la encrucijada entre Edisur y el Municipio

16 noviembre, 2022 by Redacción La tinta

villa-la-lonja-edisur-urbanizacion-2Villa La Lonja es un barrio popular histórico de la ciudad de Córdoba. Está ubicado en la zona sur de la ciudad, en la intersección entre las calles Río Negro y Cruz Roja, muy cercano a ciudad universitaria, las zonas céntricas de la ciudad y puntos importantes como el Hospital Privado. Lleva allí más de 60 años de vida y en condiciones de exclusión y marginalidad: es un barrio que no cuenta con servicios básicos como agua, cloacas, luz, gas, recolección de residuos, alumbrado público ni asfalto. Por Carmela del Val y Pali Grosso.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Edisur, reurbanización, Villa La Lonja

Mar Chiquita: la reserva natural que quieren usar como basurero

7 febrero, 2019 by Redacción La tinta

Mar-Chiquita-Buenos-Aires-Laguna-02Se trata de la laguna albufera reconocida por la UNESCO. El Concejo Deliberante aprobó un decreto para la rezonificación y el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario. “En un lugar que es un santuario de vida silvestre, va a ir a parar la mugre de 10 kilómetros a la redonda”, señalaron los vecinos.

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Buenos Aires, Mar Chiquita, reurbanización

“No construimos ciudades para vivir sino para que inviertan en ellas”

23 febrero, 2018 by Redacción La tinta

david-Harvey-ciudades-marx-vida-00El geógrafo británico David Harvey aborda temas como el auge de internet, el camino de China, el socialismo posible o la configuración de nuestras ciudades. Por Jeremy Scahill.

Filed Under: Opinión Tagged With: capitalismo, David Harvey, reurbanización

Feminismos entre vecinas

26 mayo, 2017 by Redacción La tinta

Los feminismos no sólo son una mirada sobre el género como si éste se tratara solamente de una asignación injusta de roles e identidades basada en los genitales. Los feminismos son miradas sobre los problemas de nuestras comunidades, sobre la ciudad en que vivimos, dando cuenta también de que estas luchas son sostenidas y enarboladas en buena medida por mujeres que se rehúsan de múltiples maneras a asumir la opresión, la explotación laboral y el despojo de nuestros territorios como problemas individuales.

Filed Under: Géneros Tagged With: feminismo, reurbanización, vecinalismo

En las villas: ¡urbanismo feminista!

28 abril, 2017 by Redacción La tinta

urbanismo-feministaEn la ciudad de Buenos Aires se adelantan procesos de reurbanización en cuatro barrios: Villa 31, Villa 20, Barrio Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita. Una oportunidad para incorporar la perspectiva de género hacia un urbanismo de la igualdad.

Filed Under: Géneros Tagged With: ecofeminismo, feminismo, reurbanización, Villa 31

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in