• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

reciclado

La ciudad de la basura

14 marzo, 2022 por Redacción La Tinta

La ciudad de la basuraEn Jardim Gramacho, área metropolitana de Río de Janeiro, cartoneros que recolectan reciclables sobreviven con la ayuda de Dios: la única autoridad en quien creen. Después de la clausura del mayor vertedero de basura de América Latina, hace 10 años, los trabajadores del reciclaje viven un proceso de exclusión a solo 30 kilómetros de las playas de Copacabana. Habitan eso que fue el gran basurero. Por Caio Barretto Briso.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Brasil, reciclado, Rio de Janeiro

Techos reciclados

9 marzo, 2022 por Redacción La Tinta

Techos recicladosInvestigadores del CONICET y de la UTN Córdoba desarrollaron tejas de caucho elaboradas con neumáticos en desuso. Son resistentes, económicas y reducen la contaminación ambiental. Uno de sus objetivos es transferir la tecnología a municipios para la fabricación de viviendas sociales. Por Nadia Luna.

Filed Under: Córdoba Tagged With: CONICET, cordoba, reciclado

Carlos Briganti, un hombre que quiere cambiar el mundo con las huertas y el compostaje

30 septiembre, 2020 por Redacción La Tinta

Carlos Briganti, un hombre que quiere cambiar el mundo con las huertas y el compostajeCambiar el mundo empezando por hacer más habitable la urbanidad. A eso aspira Carlos Briganti del colectivo El Reciclador Urbano. Hace unos once años, este docente de plomería empezó a armar una huerta en los 60 metros cuadrados de la terraza de su PH en el barrio porteño de Chacarita. En ese espacio, se generan hoy en día kilos y kilos de frutas y verduras agroecológicas. Por Claudia Regina Martínez.

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroecología, El Reciclador Urbano, reciclado, soberanía alimentaria, Unión de Trabajadores de la Tierra

Cambio cultural: el Mercado Central pone la mira en el compostaje

5 agosto, 2020 por Redacción La Tinta

Cambio cultural: el Mercado Central pone la mira en el compostajeNahuel Levaggi firmó el 05 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, un acuerdo de trabajo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para crear la primera planta de compostaje del tamaño de 10 cuadras, o sea, 10 hectáreas. Ahí. En el Mercado Central.

Filed Under: Nacionales, Resistencias Tagged With: Buenos Aires, medio ambiente, mercado, reciclado

Solidaridad y conciencia ambiental: motores de la transformación social

5 agosto, 2020 por Redacción La Tinta

Solidaridad y conciencia ambiental: motores de la transformación socialLa fundación no gubernamental Energías Solidarias, desde 2017, suma voluntaries y construyen termotanques, cocinas e iluminaria solar en talleres populares. Por Eva Nirich

Filed Under: Comunidad Tagged With: Energías alternativas, medio ambiente, reciclado

Municipio de Río Cuarto y Cotreco, los socios de la mega planta de reciclado fantasma

1 noviembre, 2019 por Redacción La Tinta

Municipio de Río Cuarto y Cotreco, los socios de la mega planta de reciclado fantasmaEl lunes se realizó en Río Cuarto, una audiencia pública por la construcción de la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos a cargo de la empresa Cotreco. Fue licitada en 2016 y los riocuartenses vienen pagando desde hace dos años. La Defensoría del Pueblo, la Mesa Socio-Ambiental del Observatorio de DDHH, FACCyR, el Partido Respeto, ciudadanos y especialistas se manifestaron en contra del proyecto y presentaron propuestas alternativas. Por Agustin Mingorance.

Filed Under: Córdoba Tagged With: Cotreco, Federación Cordobesa de Trabajadores del Ambiente, reciclado, Río Cuarto

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in