El silencio sobre la desaparición de Facundo Astudillo Castro es uno de los silencios más ruidosos que escuchamos en mucho tiempo. Silencio, militancia, posteo, funcionaria, pandemia. Por Diego Valeriano
A un año del nuevo gobierno, CORREPI presentará, el 18 de diciembre, el “Informe sobre la Situación Represiva Nacional”, con la actualización del Archivo de personas asesinadas por el aparato represivo estatal en este período, marcado por las particularidades de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en el DNU 297/20, y la persistencia de la violencia y la represión por parte de las fuerzas de seguridad a lo largo y ancho de todo el país.
Ante las dilaciones en la investigación para conocer qué pasó con Facundo Astudillo Castro, la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires, presentó un nuevo informe ante el Comité contra la Desaparición Forzada de ONU y solicitó su intervención.
El informe del Equipo Argentino de Antropología Forense dice que murió por una asfixia por sumersión, pero no puede determinar si fue asesinado. Ayer, hubo una conferencia en la que participó Cristina Castro y el equipo legal que la acompaña.
La presentación realizada por la Comisión Provincial por la Memoria detalla episodios de seguimientos e intimidaciones a la familia, testigos y abogados. La jueza Cristina Marrón había desestimado el pedido. Por Adriana Meyer.
Esteban Rodríguez Alzueta analiza en este artículo los factores que confluyen para que dentro de las fuerzas policiales se viva un clima de desatención y necesidad económica que deriva en protesta. Alzueta sostiene que la policía ya no es la corporación autónoma de la década de los 90, una institución separada y separable de la sociedad, y que es necesario debatir profundamente algún tipo de representación de las policías que sirva de instrumento para canalizar sus problemas y demandas, y al mismo tiempo evite su fragmentación, como la sindicalización o la figura del ombudsman policial.