• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

plataformas virtuales

¿Podemos desalienarnos de las tecnologías digitales?

29 junio, 2022 by Redacción La tinta

digitalización-vida-cotidiana-tecnología-2Nuestras vidas están completamente mediatizadas y, como nunca antes, habitamos ecosistemas digitales. Entre los contrapuntos de la idealización y la demonización, el grupo de reflexión de Red Zadig entrecruza el psicoanálisis con otras disciplinas y se pregunta sobre los impactos y consecuencias sociales, subjetivas y políticas de la digitalización de la vida cotidiana.

Filed Under: Opinión Tagged With: Ciencia y Tecnología, digitalización, plataformas virtuales

Consumo problemático y errático de apps para garchar: un archivo del fracaso

19 noviembre, 2021 by Redacción La tinta

app-citas-grindr-Tinder-HappenQuien no haya pasado por alguna de estas app de citas, que tire la primera piedra. Grindr, Tinder, Happen, OkCupid, Badoo, la variedad es amplia. Con ciclos de más o menos energía abocada al chateo y encuentro, con más o menos “éxito”, el clima afectivo epocal está rarazo. De los creadores de “Estoy en una”, “No sos vos, es el algoritmo” y “Te quiero como amigue”, llega esta nota sin certezas y muchas preguntas. Por Verónika Ferrucci.

Filed Under: Opinión Tagged With: plataformas virtuales, Tinder, Vínculos

“Salir de la inercia y hacer un uso consciente de la tecnología”

27 octubre, 2021 by Redacción La tinta

virtualidad-celular-tecnología-información-pandemia-pantallasEn su última actualización, WhatsApp nos regaló la posibilidad de transformar un minuto en 30 segundos. ¿Cuán grave es dejar de percibir elementos claves de una conversación, como son los silencios y entonaciones? ¿Y si perdemos la costumbre de la cadencia regular de una charla? Por Micaela Ciaño.

Filed Under: Opinión Tagged With: plataformas virtuales, Tecnología

El mito de ser tu propio jefe

2 marzo, 2021 by Redacción La tinta

apps-plataformas-pedidos-yaA pesar de que las plataformas digitales de trabajo se quintuplicaron en la última década, un nuevo informe de la OIT señala que sus beneficios son geográficamente desiguales. ¿Cómo se expande por nuestras latitudes esta modalidad y cuál es su impacto en las condiciones de trabajo? Por Jeremías Herrera

Filed Under: Opinión Tagged With: PedidosYa, plataformas virtuales, precarización laboral, Rappi

La educación en tiempos de pandemia: “Lxs docentes somos irremplazables”

11 septiembre, 2020 by Redacción La tinta

cuarentena-uepc-educacion-cordoba3La enseñanza tiene un carácter eminentemente político y es ingenuo pensar que lxs maestrxs pueden asumir una posición neutral frente a las tensiones que el traspaso a la virtualidad está generando en los procesos educativos. Un equipo de educadorxs de Neuquén envió a La tinta los resultados de un trabajo de investigación en el que ponen en evidencia las luces, las sombras y los interrogantes del quehacer docente en tiempos de COVID. Por Carlos Blasco, Eduardo Contreras, Ramiro Puertas, Silvio Seoane y Franco Solavagione.

Filed Under: Nacionales Tagged With: educación, pandemia, plataformas virtuales, teletrabajo

La huelga en las apps de reparto en tiempos de coronavirus

29 abril, 2020 by Tercer Mundo

Paro internacional de repartidores Argentina la-tintaLa huelga internacional de repartidores deja al descubierto una forma de explotación que se encubre en las nuevas tecnologías. Por Karol Morales.

Filed Under: La Hidra Capitalista, Tercer mundo Tagged With: coronavirus, paro, plataformas virtuales

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in