
paro general
El paro no es general si las demandas feministas y disidentes quedan por fuera
Esta semana, vivimos dos días históricos: el primero, el 30 de Abril, con fuerzas sociales y políticas en las calles haciendo frente a la crisis generalizada de hambre a la que nos lleva el gobierno neoliberal de Mauricio Macri; el segundo, el 1° de Mayo, más tibio porque, en un día de festejo de les trabajadores, algunos otros gremios, de esos más amigotes del gobierno, también “pararon” mostrando que las alianzas de “caballeros” comienzan a caerse. En este paro, como en tantos otros, las mujeres e identidades disidentes de los movimientos sociales salimos a la calle, pero nuestras demandas apenas se plantearon por parte de algún orador en el cierre del acto central.
Endurecerse sin perder la unidad
Una conversación con Sergio Palazzo, líder del sindicato La Bancaria, horas antes del paro nacional convocado el martes pasado. El flan económico de Cambiemos, las rupturas y reencuentros en la CGT, la particularidad de negociar paritarias con banqueros y el armado político para la sucesión. ¿Y si el gobierno no escucha el mensaje de la protesta? Por Diego Genoud
#ParoGeneral
En La tinta, adherimos al #ParoGeneral y gritamos “Fuera el FMI. Basta de hambre”!
#ParoGeneral: Ley de Emergencia en Adicciones
La Ley de Emergencia en Adicciones quiere “fortalecer los espacios y las herramientas para prevención y asistencia, promover la inclusión laboral y fomentar la capacitación y sensibilización sobre esta problemática”. En La tinta, adherimos al #ParoGeneral y gritamos “Fuera el FMI. Basta de hambre”!
#ParoGeneral: Ley de Integración Urbana de barrios populares
La Ley de Integración Urbana prevé garantizar el acceso a la vivienda digna de todas las familias, “por eso, pedimos la suspensión de los desalojos de viviendas y la urbanización de los barrios humildes para garantizar la prestación y regularización de los servicios públicos”. En La tinta, adherimos al #ParoGeneral y gritamos “Fuera el FMI. Basta de hambre”!