Este mes, se cumplieron 46 años de su asesinato en Punta de los Llanos, La Rioja, en un simulado accidente automovilístico. Un repaso por la intensa biografía del obispo de los pobres. Por Carlos Ruiz.
El 4 de agosto de 1976, “el obispo de los pobres”, Enrique Angelelli, fue asesinado cerca de Chamical, en La Rioja. La dictadura intentó disfrazar el atentado como un accidente. La derecha peronista también lo quería muerto. Por Daniel Cecchini
Días atrás se realizó la beatificación y declaración de mártires del obispo Enrique Angelelli, los sacerdotes Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville y el campesino cooperativista Wenceslao Pedernera en una ceremonia realizada al pie del Cerro Velasco, en la ciudad de La Rioja. Diversas organizaciones y colectivos se hicieron presentes para recordar y actualizar las luchas de quienes fueron asesinados en la última dictadura cívico militar eclesiástica. Por Graciela Ortiz
La cuestión de lo religioso en América Latina no es un tema menor en las dinámicas de legitimación del poderío que ha ejercido (y ejerce) la triada del colonialismo-capitalismo-patriarcado históricamente. Sin embargo, incluso allí, en el entramado religioso, el reverso de la dominación ha sido la lucha social de los sectores populares. Conmemoración del cura Enrique Angelelli, a 42 años de su asesinato. Por Oscar Soto.
Luego de más de cuarenta años de su asesinato en manos de la última dictadura cívico militar, el papa Francisco autorizó la publicación de un decreto que “reconoce el martirio en odio de la fe padecido por monseñor Enrique Angelelli, los padres Carlos Murias y Gabriel Longueville, y el laico Wenceslao Pedernera”.
Este 4 de agosto se cumplen 41 años de la muerte del Obispo Enrique Angelelli, referente de la comunidad riojana asesinado por grupo de tareas de la última dictadura cívico-militar. Con un estilo franco, llano y directo, el religioso se relacionó desde los comienzos de su tarea pastoral con los sectores más humildes de la provincia. A más de cuatro décadas de su homicidio, su obra y pensamiento siguen más vivos que nunca.