• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Nietos

La escritura, territorio donde se construye la memoria 

27 marzo, 2020 por Gilda

La escritura, territorio donde se construye la memoria En “Lengua Madre”, María Teresa Andruetto desenvuelve la historia de Julieta, que remite a los relatos de nietos recuperados por las abuelas de Plaza de Mayo, historias de apropiaciones, de vidas falsificadas que, a fuerza de lucha y búsqueda persistente, encontraron luz. En esta novela, la protagonista se va encontrando con ella, con su madre, con su historia, pero allí, donde podría concluir, la escritora nos dice que la memoria es un músculo vivo, que se ejercita. Por Erica Aisa.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Derechos Humanos, Dictadura Cívico-Militar, Lengua Madre, literatura, María Teresa Andruetto, Nietos

Cuando aparece un nieto

14 diciembre, 2018 por Redacción La Tinta

Cuando aparece un nietoLa dictadura cívico-militar dejó 30.000 desaparecidos. Pero ese genocidio también dejó la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí una crónica sobre la búsqueda, los nietos y la identidad. Por Amparo Crivos.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Nietos, nietos restituidos

Las dos caras de la pared

3 agosto, 2016 por Redacción La Tinta

Las dos caras de la paredEn uno de los patios del Archivo Provincial de la Memoria (APM) en Córdoba, podés encontrarte frente a frente con seis rostros. Retratos a color que cuentan entre sus manos parte de la memoria viva de nuestro presente.

Filed Under: Cultura Visual Tagged With: Archivo Provincial, Colectivo Manifiesto, Ex D2, muestra, Nietos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in